Fotografía: Mañanera del Pueblo, 11 de abril del 2025
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.– En su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó este viernes temas de alto impacto nacional, desde justicia y salud hasta cultura y gobernabilidad. Acompañada de integrantes de su gabinete, la mandataria reafirmó su compromiso con un gobierno cercano a la gente, que escucha, actúa y protege el patrimonio de la nación.

Fotografía: Claudia Sheinbaum, mañanera del pueblo 11 de abril del 2025

1. Fuerte respaldo al arte popular mexicano

La presidenta presentó un robusto plan de fortalecimiento para el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el cual regresa al ámbito de la Secretaría de Cultura. Se reconoce el arte popular como patrimonio cultural y se otorgará a los artesanos el papel de portadores de identidad nacional.

Entre las acciones destacadas:

•Censo nacional de artesanos tradicionales para mapear sus necesidades.

•Apoyos para la producción y distribución sin intermediarios.

•Créditos sin intereses a más de 17 mil artesanas, por parte de la Financiera del Bienestar.

•Creación de cinco tiendas propias de FONART, ventas en línea, exportación y asesoría en interiorismo.

•Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario del 12 al 15 de junio en Los Pinos.

Con estas medidas, se beneficiará a más de 23 mil artesanos en 2025, un incremento del 140% respecto al año pasado.

Fotografía: FONART

2. Medicamentos garantizados para el pueblo

Sobre el tema de salud, Sheinbaum reconoció que aún hay dificultades en el abastecimiento de medicamentos, pero aseguró que el Gobierno Federal está tomando control directo del proceso. A través de Birmex, se están implementando protocolos para mejorar la distribución y evitar la dependencia de acuerdos con empresas privadas.

“Estamos trabajando para que los medicamentos lleguen a donde se necesitan. No se trata de negocios, se trata de vidas”, puntualizó la presidenta.

3. Tratado de aguas: no habrá cambios, pero sí soluciones

En relación con el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos, Sheinbaum descartó modificaciones al acuerdo firmado en 1944. Afirmó que se trata de un convenio justo, pero que debido a la sequía en el norte del país, ya se están realizando mesas técnicas para evaluar la disponibilidad real de agua en el Río Bravo. El pasado 9 de abril se envió una propuesta formal con estimaciones actualizadas.

Fotografía: Donald Trump y Claudia Sheinbaum protagonizan un nuevo capítulo de tensión diplomática por el agua del río Bravo; el mandatario estadounidense amenaza con sanciones, mientras la presidenta mexicana responde con diálogo y cumplimiento del tratado internacional.

4. Extradiciones y justicia: el caso Zerón y Roemer

Sheinbaum confirmó que ya se solicitó la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario vinculado al caso Ayotzinapa. También se refirió al caso de Andrés Roemer, cuya solicitud fue gestionada por la Fiscalía capitalina durante la administración de Ernestina Godoy.

Fotografía: Andrés Roemer será extraditado desde Israel tras ser acusado de violación; enfrentará a la justicia mexicana por delitos de violencia sexual cometidos presuntamente aprovechando su posición de poder.

“Las víctimas merecen verdad, justicia y reparación. No habrá impunidad”, subrayó la mandataria.

5. Recursos públicos para el ISSSTE

La presidenta explicó que una parte de los fideicomisos extintos fue entregada al INE y que ahora se busca destinar recursos al ISSSTE, para mejorar los servicios que se brindan a los trabajadores del Estado. Criticó que el Consejo de la Judicatura no se haya pronunciado sobre este tema, siendo recursos que administraban para su propio beneficio.

Fotografía: El CJF denuncia que no fue consultado sobre la transferencia de sus fideicomisos; analiza acciones legales para garantizar el pago a jueces cesados por la reforma

6. Elección judicial: participación ciudadana garantizada

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó detalles sobre la elección del Poder Judicial, a realizarse el próximo 1 de junio. Los ciudadanos recibirán seis boletas federales, además de otras en 19 estados donde también se eligen juzgadores locales.

Fotografía: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.


Aspectos clave:

•Cada boleta indicará el cargo a elegir y los candidatos estarán identificados por número.

•Habrá una sola urna por casilla.

•La elección busca democratizar el acceso a la justicia y dar voz a la ciudadanía.

7. “Suave Patria”: arte, identidad y justicia social

Para cerrar la conferencia, Sheinbaum dedicó su segmento “Suave Patria” a las mujeres artesanas de México. “Tejen historias, transforman hilos en verdaderas obras de arte”, dijo al presentar el nuevo programa de apoyo para la producción y comercialización del arte popular.

CONCLUSIÓN

Con un enfoque humanista, cultural y técnico, Claudia Sheinbaum reafirmó su visión de un México justo, solidario y orgulloso de su identidad. Entre promesas de justicia, avances en salud y el fortalecimiento del tejido cultural, la presidenta dejó claro que su gobierno no se limita a administrar: busca transformar.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *