Fotografía: Mañanera del pueblo, 27 de febrero del 2025
Compartir

Fotografía: Claudia Sheinbaum, mañanera del pueblo 27 de febrero del 2025

México y EE. UU. en nueva negociación comercial

Ciudad de México, 27 de febrero de 2025 — La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta una nueva tensión luego de que el presidente Donald Trump anunciara la posible imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, particularmente acero y aluminio.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene abiertos los canales diplomáticos para evitar que estas tarifas entren en vigor.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, declaró la mandataria.

Fotografía: El incremento de aranceles del 25% a bienes mexicanos afectará principalmente a la industria automotriz de EE.UU., elevando costos, reduciendo disponibilidad y afectando a 12 millones de familias estadounidenses

Misiones diplomáticas en marcha

Para enfrentar esta crisis comercial, México ha enviado una delegación encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Su misión es demostrar que México ha cumplido con los acuerdos bilaterales en materia de seguridad y migración, dos temas clave en la agenda de Trump.

Fotografía: Canciller
Juan Ramón de la Fuente
Fotografía: Secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Las reuniones en Washington buscan convencer a la administración estadounidense de que México sigue siendo un socio confiable y comprometido con el desarrollo económico de la región.

Seguridad y comercio en la agenda bilateral

Uno de los principales puntos de presión de Trump para justificar los aranceles es el combate al crimen organizado y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Ante esto, el gobierno mexicano ha reforzado sus operativos de seguridad, desplegando más de 10,000 elementos en la frontera norte y llevando a cabo más de 13,000 detenciones relacionadas con el narcotráfico.

A pesar de estos esfuerzos, la administración estadounidense considera que los resultados aún son insuficientes, lo que ha provocado nuevas tensiones en la relación bilateral.

Colapsados los albergues para migrantes en la frontera México-Estados Unidos

Impacto económico: lo que está en juego

Si los aranceles entran en vigor, México enfrentará un golpe significativo en sus exportaciones. El sector manufacturero, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, sería uno de los más afectados.

Analistas advierten que las tarifas podrían desincentivar la inversión extranjera y aumentar los costos de producción en diversas industrias. En contraste, sectores como la agricultura y el comercio minorista podrían verse indirectamente impactados por la volatilidad del mercado.

Sheinbaum apuesta por la diplomacia directa

Aunque la estrategia principal es la negociación a nivel ministerial, Sheinbaum dejó abierta la posibilidad de hablar directamente con Trump en caso de ser necesario.

Fotografía: Trump reconoce a Sheinbaum por su estrategia contra las drogas y anuncia una inversión millonaria en campañas de prevención en EE.UU.

La mandataria ha insistido en que su gobierno mantiene una política de respeto mutuo con Washington y confía en que el diálogo dará resultados positivos. “Como decimos siempre, cabeza fría y firmeza”, enfatizó.

Próximos días: la cuenta regresiva al 4 de marzo

El plazo para alcanzar un acuerdo se acorta. El próximo martes 4 de marzo es la fecha límite para definir si las tarifas serán aplicadas o si México logrará una nueva pausa en la medida.

El gobierno mexicano mantiene su postura de que ha cumplido con los compromisos adquiridos y espera que Estados Unidos reconozca estos avances para evitar una crisis comercial que podría afectar a ambos países.

The Home Depot apuesta por México: invertirá 1,300 mdd y abrirá 25 nuevas tiendas

En contraste con la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles, The Home Depot ha reafirmado su confianza en México al anunciar una inversión de 1,300 millones de dólares entre 2025 y 2028.

El plan de expansión contempla la apertura de cinco nuevas tiendas por año, lo que sumará 165 establecimientos en total y generará 20,000 empleos directos, un aumento significativo respecto a los más de 18,000 empleos que la compañía ya sostiene en el país.

Fotografía: José Rodríguez Garza, director general de The Home Depot México


México, un mercado estratégico para el sector

José Rodríguez Garza, director general de The Home Depot México, destacó que la compañía ve en el país un mercado con grandes oportunidades de crecimiento, especialmente en el sector de mejoras para el hogar.

“Vemos a México con muchas oportunidades. Es un mercado emergente para nuestra industria y para muchas otras. Hay una gran necesidad de vivienda, no solo en cantidad, sino también en calidad”, afirmó.

La empresa líder en productos para el hogar y la construcción busca aprovechar esta demanda creciente y fortalecer su presencia en el país, con un enfoque en innovación, sustentabilidad y mejoras en la experiencia del cliente.

Impacto económico y generación de empleo

La inversión de The Home Depot no solo fortalecerá su red de tiendas en México, sino que también impulsará la economía local, generando empleos directos e indirectos en diversas industrias, desde el comercio hasta la construcción y el sector logístico.

Con esta expansión, la compañía refuerza su compromiso con el país y se posiciona como un actor clave en el desarrollo del sector de mejoramiento del hogar, consolidando su liderazgo en el mercado mexicano.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *