Fotografía: Mañanera del Pueblo, 4 de diciembre del 2024
Compartir

1.“No se les daría pensión a ex presidentes”: Sheinbaum

La Dra. Claudia Sheinbaum informó que ningún ex presidente de la República ha solicitado el pago de una pensión y afirmó que, aunque lo hicieran, su gobierno no la otorgaría, ya que durante años estos recursos significaron una carga económica elevada.

“Nadie ha solicitado su pensión y, además, no se la daríamos. Eso sí, pueden pedir suspensión del bienestar, pero solo para quienes viven en México, ya que aún no la hacemos extensiva a los que residen en el extranjero”, comentó, en referencia a que ex mandatarios que viven fuera del país no podrían acceder a dicho beneficio

Fotografía: Enrique Peña Nieto, presidente de México del 2012-2018

2.Sheinbaum reitera disculpas a España por la conquista, pero niega ruptura diplomática
Fotografía: Pedro Sánchez, presidente de España

La mandataria federal reiteró que México continuará exigiendo a España una disculpa pública por los agravios cometidos durante la conquista, destacando que esto no implica una ruptura en las relaciones bilaterales.

“Es importante que se reconozcan los hechos históricos y que haya un perdón, pero eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas. México y España tienen una gran relación, y como pueblos y naciones seguiremos trabajando juntos. Pero vamos a seguir insistiendo”, subrayó.

3.Histórico decomiso de fentanilo en Sinaloa

Sheinbaum celebró el decomiso de más de una tonelada de fentanilo, con un valor estimado de más de $8 mil millones de pesos, el cual representa uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia reciente del país. Destacó que la operación, realizada por las fuerzas armadas, resultó en la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego.

Fotografía: Especial

“El fentanilo es una droga sumamente potente; imaginen que una dosis para una persona adicta es del tamaño de un sobrecito de azúcar. Estamos hablando de más de 20 millones de dosis decomisadas. Este es un golpe muy importante para evitar que esta droga llegue a más personas”, enfatizó.

4.Sheinbaum desmiente riesgos inflacionarios por el alza al salario mínimo

Al abordar el tema económico, Sheinbaum rechazó que el aumento del 12% al salario mínimo provoque un incremento en la inflación o frene la inversión extranjera en México.

Fotografía: Mañanera del Pueblo, 4 de diciembre del 2024

“Hoy logramos ese 12% de incremento, y decían que si aumentaba el salario también aumentaría la inflación, pero las cifras muestran lo contrario: tenemos generación récord de empleos y niveles de inversión extranjera histórica. Esto demuestra que fortalecer los ingresos de los trabajadores beneficia a todos”, afirmó.
Fotografía: Aumento salarial del 12% a partir del primero de enero del 2025

5.Incremento salarial del 12% a partir de 2025

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que, como parte de un acuerdo entre el gobierno y el sector empresarial, el salario mínimo en la zona general subirá de $248.93 a $288.80 pesos diarios, mientras que en la zona libre de la frontera norte pasará de $374.89 a $419.88 pesos diarios. Este ajuste entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Fotografía: Mañanera del Pueblo, 4 de diciembre del 2024

Fotografía: El secretario del Trabajo, Marath Bolaños

“Es un consenso unánime que reconoce la necesidad de seguir mejorando las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los mexicanos, en beneficio de millones de familias”, explicó Bolaños.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *