México incrementará el salario mínimo un 12% para 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México subirá un 12%, beneficiando a más de 8.5 millones de trabajadores. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el sueldo pasará de 374.89 a 419.8 pesos diarios, mientras que en el resto del país será de 278.80 pesos diarios, frente a los actuales 248.93 pesos.
Este ajuste fue aprobado por el Consejo de Representantes de la Conasami, con el respaldo de sindicatos, empresarios y el Gobierno, y sigue la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, los salarios mínimos profesionales para oficios especializados, como albañiles, mecánicos y soldadores, también tendrán el mismo incremento porcentual.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, celebró este acuerdo como un paso importante para fortalecer el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Este incremento representa el primero bajo el mandato de Sheinbaum y da continuidad a la política de aumentos salariales históricos que comenzó en el sexenio anterior, cuando el salario pasó de 88 pesos diarios en 2019 a los niveles actuales.
Contexto histórico
Los aumentos salariales se han convertido en un eje clave de la política económica mexicana. Durante el sexenio de López Obrador, los incrementos anuales superaron el 20%, sentando precedentes importantes para esta medida.
Impacto: Este ajuste busca reducir las brechas económicas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, alineándose con los objetivos de justicia social del actual Gobierno.