Fotografía: de Desarrollo Económico y Relocalización de Empresas
Compartir

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024. En una histórica conferencia matutina en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, un organismo clave para atraer inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. La encargada de coordinar este Consejo será Altagracia Gómez Sierra, quien presentó a los 14 integrantes que lo conforman, destacando la paridad de género entre empresarios y empresarias de renombre.

¿Qué hará este Consejo?

Altagracia Gómez Sierra explicó que el Consejo tiene como objetivo principal “aterrizar” la estrategia nacional de relocalización de empresas a través de propuestas que incluyan:

• Diseñar una política industrial para atraer inversiones.

• Fomentar proyectos de infraestructura que fortalezcan corredores industriales.

• Incrementar la inversión y exportación.

• Duplicar programas de educación dual y certificaciones técnicas.

El Consejo tendrá reuniones trimestrales presididas por Claudia Sheinbaum y contará con la colaboración de diversas secretarías de Estado, como Economía (SE), Hacienda (SHCP) y Energía (Sener), además de la participación de cámaras empresariales, académicos de instituciones como la UNAM, el ITESM y el TecNM, y asociaciones como el Consejo Coordinador Empresarial.

Los 15 integrantes del Consejo

El equipo está conformado por destacadas figuras del ámbito empresarial nacional, quienes aportarán su experiencia para impulsar la economía:

Empresarias

1. Gina Díez Barroso Azcárraga – Presidenta de Diarq Holding, consejera de Santander y promotora de liderazgo femenino.

Fotografía: Gina Díez Barroso Azcárraga – Presidenta de Diarq Holding

2. Myriam Guadalupe De la Vega – Presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera.

Fotografía: Myriam Guadalupe De la Vega – Presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera.

 

3. Blanca Treviño de Vega – Presidenta de Softtek, líder en tecnología y software con impacto internacional.

Fotografía: Blanca Treviño de Vega – Presidenta de Softtek, líder en tecnología y software con impacto internacional.

4. María Elena Gallego – Presidenta de Grupo Collectron International Management, experta en manufactura bajo el modelo maquilador.

Fotografía: María Elena Gallego – Presidenta de Grupo Collectron International Management, experta en manufactura bajo el modelo maquilador.

5. Concepción Miranda – Directora general de Miraplastek, empresa especializada en productos plásticos.

Fotografía: 5. Concepción Miranda – Directora general de Miraplastek, empresa especializada en productos plásticos.

6. Tamara Caballero – Primera mujer CEO de Multiva, la única mujer directora de un banco en México.
Fotografía: Tamara Caballero – Primera mujer CEO de Multiva, la única mujer directora de un banco en México.

7. Ana María Macías – Ingeniera experta en análisis de riesgos y directora de MAJA Consulting Group, con más de 25 años de experiencia en hidrocarburos.
Fotografía: Ana María Macías – Ingeniera experta en análisis de riesgos y directora de MAJA Consulting Group

Empresarios

8. Rodrigo Herrera Aspra – Fundador de Genomma Lab, empresa líder en medicamentos OTC y dermocosmética.

Fotografía: Rodrigo Herrera Aspra – Fundador de Genomma Lab

9. Antonio Del Valle Perochena – Presidente del Consejo de Administración de Kaluz, conglomerado de servicios financieros y petroquímicos.
Fotografía: Antonio Del Valle Perochena – Presidente del Consejo de Administración de Kaluz

10. José Chapur Zahoul – Presidente de The Palace Company, referente en la industria hotelera.
Fotografía: José Chapur Zahoul – Presidente de The Palace Company

11. Eduardo Tricio Haro – Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y líder en el sector agroindustrial.
Fotografía: Eduardo Tricio Haro – Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala

12. Raúl Gutiérrez Muguerza – Presidente de Grupo DEACERO, gigante en la producción de acero.
Fotografía: Raúl Gutiérrez Muguerza – Presidente de Grupo DEACERO

13. Juan Domingo Beckmann – Director general de José Cuervo, histórica empresa productora de tequila.
Fotografía: Juan Domingo Beckmann – Director general de José Cuervo

14. Armando Garza Sada – Expresidente del Consejo de Alfa y destacado líder empresarial.
Fotografía: Armando Garza Sada – Expresidente del Consejo de Alfa

La líder de todo este Consejos es:

Altagracia Gómez Sierra destacada empresaria mexicana y actual coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Es presidenta del Consejo de Administración y directora general de Grupo MINSA, una de las principales productoras de harina de maíz en México y el mundo.

Fotografía: Directora General de Grupo MINSA

Se ha posicionado como una líder en el sector empresarial, con amplia experiencia en promover proyectos de inversión y desarrollo regional. Gómez Sierra también es conocida por su participación en iniciativas de transformación económica y su enfoque en el fortalecimiento de las cadenas productivas, buscando crear empleos e impulsar el bienestar social.

En su rol actual, coordina los esfuerzos para atraer inversiones estratégicas a México y desarrollar políticas industriales que fortalezcan la competitividad del país en el contexto global.

Coordinación interinstitucional

Este Consejo trabajará en colaboración con diversas secretarías de Estado y organismos del sector privado. Además, contará con la participación de representantes de las principales cámaras y asociaciones empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber México, el Consejo de Empresas Globales y la Asociación de Bancos de México.

Fotografía: Mañanera del Pueblo, 27 de noviembre del 2024

Firma del acuerdo

La firma oficial del acuerdo para la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas estuvo encabezada por Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra, marcando el inicio de una estrategia nacional para consolidar a México como un centro clave para la inversión global y el desarrollo económico inclusivo.

“Este es un paso firme hacia la transformación económica del país, uniendo al gobierno, la iniciativa privada y la academia en un esfuerzo conjunto”, destacó Sheinbaum durante el evento.

Fotografía: La firma oficial del acuerdo para la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas estuvo encabezada por Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *