Fotografía: Especial
Compartir

En una carta dirigida al Senado de la República, el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), efectiva a partir del 31 de agosto de 2025, tal como establece la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre. Además, anunció que no participará en el proceso electoral programado para 2025, donde se elegirán nuevos integrantes del Poder Judicial.

González Alcántara, quien asumió su cargo en diciembre de 2018, expresó en su misiva que su decisión está motivada por una “profunda convicción democrática y republicana” y por considerar que la contienda electoral impuesta es contraria a la vocación de un juez. En sus palabras, “No participaré en un proceso donde me vea orillado a realizar promesas que sé que no podré cumplir en buena conciencia, que impliquen una renuncia a mi promesa de ejercer el cargo de juez con imparcialidad y mesura”.

El Ministro lamentó haber confiado en un sistema de contrapesos que —según él— no logró atender los principios de diálogo y respeto institucional que buscaban representar las demandas de la ciudadanía, tanto de las mayorías como de las minorías. “Me equivoqué al creer que prevalecería la razón sincera y libre por encima del clamor de las pasiones”, subrayó en su carta, destacando que esta decisión le produce una “tristeza profunda”, pero que siente la tranquilidad de haber cumplido con su deber constitucional sin comprometer sus principios.

Al igual que otros integrantes de la Corte, González Alcántara ha manifestado que su renuncia no representa una aceptación de las decisiones políticas recientes en el Poder Judicial, y reafirmó su esperanza en que el país, como sociedad y nación, pueda corregir lo que considera un “tremendo error” antes de que “sea demasiado tarde”.

Esta renuncia se suma a la de otros ministros de la SCJN, quienes también han presentado cartas de declinación al Senado, argumentando que el proceso electoral impuesto no coincide con el papel imparcial que, según ellos, debe tener la justicia en el país.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *