Fotografía: Diana Laura Rios Lazcano
Compartir

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha reportado irregularidades por un total de 15 millones 305 mil pesos en la construcción de la estación Vasco de Quiroga del tren México-Toluca, destacando pagos en exceso en diversas áreas del proyecto.

Según la segunda entrega 2023 de la ASF, una de las anomalías más significativas involucra un monto de 8 millones 159 mil pesos en el contrato de servicios, ya que no se logró acreditar la participación completa del personal supervisor que debía estar presente en la obra.

Además, se identificó una irregularidad de 2 millones 671 mil pesos, relacionada con la falta de comprobación de que la empresa contratista había completado todos los trabajos entregables requeridos en el concepto “desarrollo y seguimiento de la obra con metodología modelo BIM”.

La auditoría también advirtió que no se garantizó la calidad de los neoprenos instalados, ya que las pruebas requeridas por los contratos de obra núms. DGDFM-04-21 y DGDFM-06-23 no se realizaron, lo que comprometió la integridad de los materiales utilizados en la construcción.

En paralelo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la puesta en operación del Tren México-Toluca se retrasará nuevamente, ahora prevista para el primer trimestre de 2025, en lugar de su anterior estimación a finales del segundo trimestre de 2024. Este nuevo retraso se atribuye a la dilación en la construcción de la obra civil, específicamente en el tramo de Santa Fe a Observatorio, así como a los accidentes registrados en esa área.

Por otro lado, la ASF también reportó irregularidades adicionales por 3 millones 889 mil pesos, resultantes de una incorrecta determinación del rendimiento de la cuadrilla de empleados en las labores de trabe y otros aspectos relacionados con el proyecto.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *