Por unanimidad, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Comunicaciones y Transportes del Senado aprobaron el proyecto de reforma a la Constitución en materia de vías ferroviarias. La iniciativa, que modifica el artículo 28 de la Carta Magna, eleva a rango constitucional el reconocimiento del transporte ferroviario de pasajeros como una prioridad para el desarrollo nacional.
El dictamen plantea que el nuevo criterio propuesto por el Ejecutivo Federal tiene como objetivo atender las crecientes necesidades de movilidad en el país, garantizando un medio de transporte seguro, eficiente, sustentable y competitivo para los mexicanos. La reforma permitirá al Estado mexicano recuperar el control sobre las vías ferroviarias, que son propiedad de la nación, otorgando concesiones a empresas privadas o asignaciones a empresas públicas para la implementación del servicio público de transporte de pasajeros.
Con 18,032 kilómetros de vías principales de carga ya existentes, el Estado busca aprovechar esta infraestructura también para el transporte de pasajeros, lo que podría reducir tiempos de traslado y mejorar la seguridad en los trayectos. Según la iniciativa, se estima que al menos el 30% de los usuarios que hoy viajan por carretera podrían beneficiarse de esta alternativa de transporte de largo recorrido.
Reunión extraordinaria de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos, y de Comunicaciones y Transportes, del 14 de octubre de 2024. https://t.co/h3q92KKvp5
— Senado de México (@senadomexicano) October 14, 2024
El tren de pasajeros, recalca la propuesta, es una solución integral a la problemática de movilidad en el país, representando una alternativa sostenible y eficiente para miles de mexicanos.