Fotografía: Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, falleció en Lima a los 89 años; su legado literario marcó generaciones en todo el mundo.
Compartir

Lima, Perú.– Este domingo 13 de abril de 2025, falleció en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad, rodeado de su familia y en paz, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo […] en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron.

Sus restos serán incinerados, como fue su voluntad, y no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública. La familia ha pedido respeto y privacidad para despedirlo en compañía de amigos cercanos.

Con la muerte de Vargas Llosa, se apaga una de las voces más influyentes y universales de la literatura en español.

Una vida marcada por la literatura y la libertad

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Fue narrador, ensayista, dramaturgo, periodista y político. Su obra literaria lo consolidó como una figura esencial del Boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Desde su debut con La ciudad y los perros (1963), su carrera fue una exploración profunda del poder, la libertad, la violencia y la corrupción. Novelas como La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y El sueño del celta se convirtieron en referentes de la narrativa moderna.

En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, por “su cartografía de las estructuras de poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Su compromiso político

Además de su obra literaria, Vargas Llosa fue un pensador comprometido con los valores democráticos y el liberalismo. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, aunque perdió ante Alberto Fujimori. A partir de entonces, se convirtió en un crítico constante de los populismos y regímenes autoritarios en América Latina, desde Cuba hasta Venezuela.

Se nacionalizó español en 1993 y fue miembro de la Real Academia Española desde 1994.

Un legado inmortal

Vargas Llosa escribió más de 20 novelas, numerosos ensayos, obras de teatro y crónicas. Su voz fue constante en los medios de comunicación y foros internacionales. Entre sus obras destacadas también se encuentran Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, Travesuras de la niña mala y Cinco esquinas.

Más allá de su pluma, fue un defensor incansable del pensamiento libre, la cultura y la literatura como fuerza crítica frente al poder.

Hoy, el mundo despide no solo a un Nobel de Literatura, sino a un símbolo de la palabra escrita. Su legado permanecerá vivo entre lectores, estudiantes y escritores que encontrarán en su obra una brújula para comprender América Latina y el alma humana.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *