Fotografía: Trump ordena militarizar la frontera sur y tomar control de tierras federales para frenar “invasiones”
Compartir

Washington, D.C., 11 de abril de 2025 — El presidente Donald J. Trump firmó este viernes un memorando presidencial de seguridad nacional (NSPM-4) que instruye al Departamento de Defensa a asumir una misión militar directa para sellar la frontera sur de Estados Unidos y repeler lo que califica como “invasiones”, invocando su rol como comandante en jefe y citando amenazas a la soberanía y seguridad territorial del país.

El documento, titulado “Military Mission for Sealing the Southern Border of the United States and Repelling Invasions”, ordena a los departamentos de Defensa, Interior, Agricultura y Seguridad Nacional a coordinarse para facilitar operaciones militares en tierras federales, incluida la Reserva Roosevelt, aunque excluye territorios de reservas indígenas.

Instalaciones militares en la frontera

La medida contempla que el Departamento de Defensa establezca instalaciones militares en áreas clave de la frontera y utilice sensores, barreras físicas y otras tecnologías para impedir el ingreso de migrantes. Asimismo, permite declarar ciertas zonas como Áreas de Defensa Nacional, lo cual otorga amplios poderes militares para restringir el acceso a civiles.

Trump justifica esta decisión en el contexto de la Declaración de Emergencia Nacional en la frontera sur emitida el 20 de enero, y alega que la situación requiere una intervención militar más contundente de lo que se había visto anteriormente.

Aplicación por fases

Según el memorando, la implementación será progresiva, iniciando en un sector limitado de tierras federales, cuya evaluación inicial deberá completarse en 45 días. Posteriormente, el Pentágono podrá expandir la operación a más zonas de la frontera.

¿Uso de la Guardia Nacional?

El documento también deja abierta la posibilidad de utilizar a la Guardia Nacional bajo el Título 32 del Código de EE.UU., lo que permitiría desplegarla para apoyar operaciones militares o tareas de seguridad fronteriza en coordinación con autoridades locales.

Críticas y controversia

Aunque el memorando establece que su implementación se hará “de acuerdo con la ley aplicable”, diversas organizaciones defensoras de derechos civiles y migrantes ya han levantado alertas por la posible militarización masiva de la frontera y sus implicaciones humanitarias.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *