Fotografía: Andrés Roemer será extraditado desde Israel tras ser acusado de violación; enfrentará a la justicia mexicana por delitos de violencia sexual cometidos presuntamente aprovechando su posición de poder.
Compartir

La Suprema Corte de Israel rechazó la última apelación del exembajador ante la UNESCO. Roemer enfrenta acusaciones por abuso sexual agravado contra al menos tres periodistas mexicanas.

Ciudad de México.— Andrés Isaac Roemer Slomianski, exdiplomático y figura mediática mexicana de 61 años, será extraditado de Israel a México tras la decisión unánime de la Suprema Corte de Justicia de Israel, que rechazó su apelación para evitar su entrega a las autoridades mexicanas. Roemer es requerido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por múltiples denuncias de violación y abuso sexual.

Del prestigio intelectual a las acusaciones de abuso

Roemer, quien fuera embajador de México ante la UNESCO y fundador del festival La Ciudad de las Ideas, fue denunciado públicamente por al menos 60 mujeres desde 2021, en su mayoría periodistas y profesionales del ámbito académico y cultural. Las denuncias refieren un patrón similar: reuniones laborales que terminaban en agresiones dentro de su domicilio. Tres de esos casos derivaron en órdenes de aprehensión por violación.

Tras las acusaciones, Roemer huyó a Israel, donde solicitó protección bajo la Ley del Retorno que garantiza ciudadanía a personas de origen judío, argumentando una supuesta persecución política y antisemitismo. Sin embargo, las autoridades israelíes determinaron que no existían fundamentos suficientes para otorgarle asilo.

“Su judaísmo no lo exime del cumplimiento de la ley”: Corte Suprema de Israel

La decisión definitiva fue emitida por el juez Yosef Elron, quien desestimó la defensa de Roemer al considerar que “su actividad a favor del Estado de Israel, si la hubo, y su alegada persecución antisemita no justifican brindarle refugio del peso de la ley”. Añadió tajantemente: “Su sujeción al judaísmo no prevalece sobre el Estado de Derecho. Es un ciudadano más que debe enfrentar las consecuencias de sus actos”.

La investigación penal en México ha sido impulsada por la Fiscalía capitalina y respaldada por el gobierno federal, en el contexto de una lucha activa contra la impunidad en delitos sexuales.

La extradición marca un precedente internacional

El caso Roemer es uno de los más emblemáticos surgidos en México tras el auge del movimiento #MeToo. Su extradición representa un avance significativo en materia de cooperación internacional en casos de violencia de género y abuso de poder por parte de figuras públicas.

De concretarse en los próximos días el traslado a México, Roemer enfrentará proceso judicial por los delitos de violación agravada. La Fiscalía aseguró que dará seguimiento puntual al caso, garantizando justicia a las víctimas.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *