TEPJF permite que funcionarios promuevan la elección judicial; advierten riesgo de uso político
Por mayoría de tres votos contra dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía a servidores públicos de los tres niveles de gobierno difundir mensajes relacionados con la elección judicial del próximo 1 de junio.
Con esta resolución, magistrados del TEPJF avalaron que Presidencia, legisladores, gobernadores y otros funcionarios puedan hablar públicamente sobre este proceso, siempre que lo hagan de forma imparcial y sin utilizar recursos públicos con fines propagandísticos.
La decisión desató una fuerte polémica. Mientras que la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, defendió la difusión como un acto democrático necesario, otros magistrados como Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón alertaron sobre los riesgos de que el gobierno utilice su poder para influir en el voto.
“Es absurdo querer mantener en secreto una elección y limitar el derecho ciudadano a ser informado por sus propias instituciones”, señaló Soto, quien calificó como desproporcionada la prohibición del INE.
A su vez, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña cuestionó que se considere “terrible” que los poderes del Estado promuevan la participación ciudadana. “Hay un tabú sobre quién puede hablar de democracia”, afirmó.
No obstante, los magistrados en contra advirtieron que los tres poderes de la Unión, que participaron en la postulación de candidaturas judiciales, podrían incurrir en un conflicto de interés si se les permite promover el ejercicio electoral.
“Validar esta participación institucional abre la puerta a la propaganda disfrazada de información”, advirtió Rodríguez Mondragón. También alertó sobre una posible interpretación laxa de los límites al uso de recursos públicos.
La decisión del TEPJF genera nuevas interrogantes sobre la imparcialidad del proceso y pone en entredicho los límites entre promoción cívica y propaganda oficial, justo en un contexto de creciente tensión política rumbo a las elecciones del 1 de junio.