Los mercados bursátiles de Estados Unidos registraron este jueves su peor jornada en años, con caídas masivas en los principales índices, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una nueva ola de aranceles que amenaza con desatar una guerra comercial global y provocar una recesión.
El S&P 500 cayó un 4.85%, el Nasdaq Composite se desplomó un 5.99%, y el Dow Jones Industrial Average perdió un 3.98%, marcando su peor sesión en lo que va del año. El desplome fue impulsado por el nerviosismo de los inversionistas, quienes ven en los aranceles de Trump un riesgo grave para el crecimiento económico, al aumentar los costos para las empresas y afectar las cadenas de suministro globales.
El impacto de los aranceles
Trump anunció un arancel del 10% sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y sanciones más severas para productos provenientes de varios países, entre ellos China, la Unión Europea, México, Corea del Sur e India. En el caso de China, la tarifa total sobre algunos productos alcanzará el 54%, afectando directamente a empresas tecnológicas como Apple, cuya manufactura depende en gran medida del país asiático.
El anuncio generó una respuesta inmediata de Beijing, que prometió represalias, mientras que la Unión Europea advirtió que impondrá un 20% de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a la medida. Otros socios comerciales, como México, Corea del Sur e India, han señalado que esperarán antes de reaccionar, en busca de posibles concesiones antes de la entrada en vigor de los aranceles el próximo 9 de abril.
Fuga de inversionistas y colapso en Wall Street
Los inversionistas huyeron de los activos de riesgo y buscaron refugio en bonos gubernamentales, impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro a la baja. El índice de volatilidad VIX, conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, alcanzó su nivel más alto en tres semanas, reflejando el nerviosismo del mercado.
Las tecnológicas, que han sido un pilar del crecimiento bursátil en los últimos años, sufrieron las mayores pérdidas. Apple (AAPL.O) cayó de forma abrupta ante los nuevos costos que enfrentará por los aranceles a China. Nvidia (NVDA.O) y Amazon.com (AMZN.O) también sufrieron desplomes significativos.
El sector minorista fue otro de los más golpeados, con empresas como Nike (NKE.N) y Ralph Lauren (RL.N) viendo caer sus acciones tras la imposición de aranceles a bienes manufacturados en Asia, incluyendo Vietnam e Indonesia.
Las grandes instituciones financieras tampoco se salvaron. Citigroup (C.N), Bank of America (BAC.N) y JPMorgan Chase & Co (JPM.N) cerraron en rojo, reflejando los temores sobre los efectos de los aranceles en la economía estadounidense.
El sector energético también se vio afectado. Exxon Mobil (XOM.N) y Chevron (CVX.N) retrocedieron, mientras que el precio del petróleo cayó un 6.8%, afectado por la incertidumbre y la aceleración en el aumento de la producción por parte de la OPEP+.
Expectativas de la Fed y nuevos recortes de tasas
La fuerte caída del mercado ha incrementado la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que actúe con rapidez. Actualmente, los inversionistas esperan que el banco central realice al menos cuatro recortes de tasas este año, comenzando con un ajuste de 0.25 puntos en junio. Incluso, algunos analistas ven posible un recorte antes de esa fecha, dependiendo de cómo evolucionen los efectos de los aranceles.
George Bory, estratega jefe de renta fija en Allspring Global Investments, afirmó que el mercado ya descuenta la posibilidad de más recortes de tasas, lo que incrementa la importancia de los próximos datos económicos.
En este sentido, los inversionistas estarán atentos a dos eventos clave:
1. El reporte de empleo de EE.UU. que se publicará este viernes y dará señales sobre la salud del mercado laboral.
2. El discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, que podría ofrecer pistas sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.
¿Qué sigue para el mercado?
Los próximos días serán cruciales para determinar la profundidad del impacto de los aranceles en la economía global. La reacción de los mercados y las posibles respuestas de los países afectados definirán si la medida de Trump se convierte en un detonante de una guerra comercial a gran escala.
El sector consumo fue uno de los pocos que se mantuvo estable, con el índice de consumo básico (SPLRCS) resistiendo las pérdidas, impulsado por la fortaleza de empresas como Lamb Weston (LW.N), que subió tras reportar sólidos resultados financieros.
No obstante, los analistas advierten que la volatilidad continuará en el corto plazo. La incertidumbre sobre las represalias de otros países, la reacción de la Fed y el posible impacto en el crecimiento económico global seguirán siendo factores clave en el desempeño de Wall Street en las próximas semanas.