Sheinbaum refuerza el Plan México con 18 acciones tras aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles una aceleración del Plan México con 18 programas y acciones estratégicas para fortalecer la economía nacional ante la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a productos que no cumplan con el T-MEC.
Desde el Museo Nacional de Antropología y ante gobernadores, empresarios y funcionarios de alto nivel, Sheinbaum enfatizó que estos acuerdos han sido trabajados durante meses para desarrollar la economía del país.
“México es un país grandioso. Nuestros recursos naturales, humanismo y creatividad nos hacen únicos y especiales. Además, vivimos una gran transformación que ha sacado a 9 millones de personas de la pobreza”, afirmó.
Las 18 acciones del Plan México
Las medidas anunciadas abarcan sectores clave como energía, infraestructura, producción alimentaria, industria automotriz y bienestar social:
1. Independencia energética
• Reducir la importación de gas natural y aumentar la recuperación sustentable.
• Invertir en CFE para generar 3,585 megawatts en 2025, con un 25% de energía renovable.
• Iniciar 59 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución.
• Agilizar permisos para generación de energía renovable.
• Mantener acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina.
2. Autosuficiencia alimentaria
• Aumentar la producción de maíz de 21.3 a 25 millones de toneladas en 2025.
• Incrementar la producción de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas para 2030.
• Impulsar la producción de leche, arroz y otros productos agrícolas.
3. Aceleración de obras públicas en 2025
• Mantenimiento de 44 mil km de carreteras.
• Construcción de 8 proyectos viales y 11 distribuidores.
• Inicio de trenes CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro en abril.
• Licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
• Expansión del Tren Maya de carga y el Tren Interoceánico.
• Mejora en 60 aeropuertos y remodelación del AICM.
• Creación de entre 500 mil y 1 millón de empleos directos.
4. Vivienda y créditos
• Construcción de 180 mil viviendas en 2025, con una meta de 1 millón en el sexenio.
• Otorgamiento de 577 mil nuevos créditos.
5. Fortalecimiento de la industria nacional
• Impulso a la producción interna de textiles, calzado, muebles y acero.
• Publicación de decretos para el 5 de mayo.
6. Fabricación nacional de vehículos
• Asegurar que la mayoría de los autos consumidos en México sean ensamblados en el país.
• Regulaciones serán anunciadas el 16 de mayo.
7. Industria farmacéutica y equipo médico
• Simplificación de trámites ante Cofepris.
• Decretos listos para el 28 de abril.
8. Expansión de la petroquímica y fertilizantes
• Acuerdos de inversión en el primer semestre de 2025.
9. Contenido nacional en obras públicas
• Nueva ley para garantizar que el 65% de las compras gubernamentales sean nacionales.
10. Impulso a productos nacionales en supermercados
• Acuerdos voluntarios que serán anunciados el 11 de mayo.
11. Portafolio de inversiones en México
• Ventanilla única y simplificación de trámites a partir del 21 de abril.
12. Licitación de 15 Polos de Bienestar
• Desarrollo de distritos industriales con beneficios fiscales.
13. Generación de empleos
• Creación de 100 mil empleos nuevos a partir del 23 de abril.
14. Financiamiento a micro y pequeñas empresas
• Anuncio en la convención bancaria del 7 de mayo.
15. Inversión en ciencia y tecnología
• Desarrollo de vehículos eléctricos y satélites.
• Reforma a la ley de patentes del IMPI.
16. Renovación del Paquete Contra la Inflación
• Medidas para mantener estables los precios de la canasta básica.
17. Aumento del salario mínimo
• Meta de alcanzar un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Expansión de programas de bienestar
• Extensión de la pensión para mujeres de 60 a 63 años desde agosto.
• Becas para educación básica.
• Entrega de estufas eficientes para comunidades rurales.
Diálogo con Estados Unidos
Sheinbaum destacó que la relación con el gobierno estadounidense ha sido clave para que México quedara fuera de los nuevos aranceles de Trump.
“Nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos. El 83% de nuestras exportaciones tienen como destino nuestro socio comercial, por eso la relación que hemos construido con su gobierno es fundamental” , subrayó.
Además, confirmó que se mantendrán negociaciones en sectores estratégicos como el acero, aluminio y automotriz para mejorar las condiciones de exportación.