Fotografía: Presidenta Xiomara Castro anuncia la participación de líderes latinoamericanos en la Cumbre de la CELAC 2025, que se celebrará el 9 de abril
Compartir

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, confirmó este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, quienes participarán en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras.

A través de sus redes sociales, la mandataria hondureña expresó su entusiasmo por recibir a sus homólogos en territorio nacional, y extendió la bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno que han confirmado su asistencia. Entre ellos se encuentran figuras clave de la política regional como Luis Inácio “Lula” da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Luis Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Mark Anthony Phillips (Guyana), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Leslie Voltaire (Haití).

Una cumbre para la integración y el diálogo regional

La CELAC, creada en 2011, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe. Su propósito es fortalecer la integración regional, promover la cooperación y defender la soberanía de los pueblos sin la intervención de actores externos. A diferencia de otras instancias como la OEA, la CELAC excluye a Estados Unidos y Canadá, lo que ha permitido discutir temas sensibles con mayor autonomía regional.

La Cumbre del año 2025 se realizará en un contexto internacional complejo, con retos compartidos entre las naciones de la región como la migración, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la recuperación económica post-pandemia, la defensa de la democracia y los derechos humanos. También se espera que se aborden temas como la seguridad alimentaria, la transición energética y la cooperación sanitaria.

Con la confirmación de mandatarios como Sheinbaum y Arévalo, la cumbre adquiere relevancia tanto por el peso geopolítico de sus participantes como por la oportunidad de trazar una hoja de ruta común frente a los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe. Honduras, como país anfitrión, se posiciona en el centro del debate regional y busca fortalecer su papel diplomático y estratégico en el hemisferio.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *