Fotografía: Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; niña de 3 años está grave. Crédito: WIRED/ PETER GARRARD BECK
Compartir

La Secretaría de Salud informó este jueves la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. La paciente es una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de alta especialidad en la ciudad de Torreón, Coahuila.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el caso el pasado 1 de abril. La menor fue atendida de inmediato y recibió tratamiento con oseltamivir, medicamento antiviral recomendado para este tipo de influenza.

Ante la confirmación, las autoridades sanitarias activaron protocolos de emergencia, entre ellos la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la capacitación del personal médico en Durango y Coahuila sobre la guía nacional para prevenir brotes zoonóticos.

Asimismo, se iniciaron operativos de búsqueda activa de casos respiratorios en la zona, y se desplegaron recorridos y muestreos biológicos de aves en los alrededores del domicilio de la paciente para descartar otras posibles fuentes de contagio.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, aseguró que no se han detectado brotes de influenza aviar H5N1 en unidades de producción comercial. No obstante, se mantienen acciones de vigilancia epidemiológica activa a nivel nacional.

La Secretaría de Salud aseguró que, de acuerdo con la OMS, el riesgo de contagio para la población general es bajo, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocido no representa peligro alguno para la salud humana. Hasta ahora, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Para protegerse, la dependencia recomienda:

• Lavarse frecuentemente las manos.

• Utilizar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.

• Cocer correctamente carne de ave y huevo.

• Evitar contacto con aves silvestres o animales muertos.

Finalmente, se exhorta a la población a acudir al médico en caso de presentar fiebre, tos, dolor de garganta, conjuntivitis, vómito o dificultad para respirar, especialmente si hubo contacto reciente con aves o animales enfermos.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *