Fotografía: Rescatistas trabajan entre los escombros en Mandalay, Myanmar, tras el devastador terremoto de 7.7 grados que ha dejado más de 2,000 muertos y miles de heridos
Compartir

Un sismo de magnitud 7.7 estremeció gran parte del sudeste asiático el viernes, dejando un saldo de más de 2,000 muertos en Myanmar y al menos 20 fallecidos en Tailandia.

El epicentro se ubicó en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, pero la fuerza del movimiento telúrico se sintió hasta Bangkok, a 960 kilómetros de distancia, donde un rascacielos en construcción colapsó, atrapando a 74 trabajadores bajo los escombros.

Crisis humanitaria en Myanmar

Según la Junta Militar de Myanmar, el número de víctimas en el país ha ascendido a 2,056, con más de 3,900 heridos y 270 personas desaparecidas. La ONU ha solicitado con urgencia 8 millones de dólares para atender la crisis, ya que hospitales han colapsado y la infraestructura básica ha sido gravemente dañada.

Organizaciones como el Comité Internacional de Rescate (IRC) han descrito la destrucción como “sin precedentes”. En Mandalay, el 80% de los edificios en algunas áreas han quedado reducidos a escombros, mientras miles de personas duermen en las calles por temor a réplicas.

“Los pacientes están siendo tratados en camas improvisadas al aire libre debido al riesgo de derrumbe en los hospitales”, informó un trabajador del IRC.

A pesar de la catástrofe, la Junta Militar sigue realizando ataques aéreos contra grupos rebeldes en las zonas afectadas, lo que dificulta las labores de rescate y asistencia humanitaria.

Bangkok en crisis: colapso de rascacielos y evacuaciones masivas

En Tailandia, la cifra de muertos se ha elevado a 20 y miles de personas han sido evacuadas de edificios con grietas estructurales en la capital.

El desastre más grave ocurrió en el distrito de Chatuchak, donde un rascacielos en construcción colapsó, sepultando a 74 trabajadores. Aunque los rescatistas siguen buscando sobrevivientes, no han detectado señales de vida en horas recientes.

Respuesta internacional y apoyo limitado de EE.UU.

China y Rusia fueron los primeros en enviar equipos de rescate y ayuda humanitaria. Beijing ha desplegado más de 400 rescatistas y ha donado 14 millones de dólares en suministros, mientras que Rusia ha enviado brigadas especializadas en emergencias.

Por su parte, EE.UU. ha anunciado un apoyo inicial de 2 millones de dólares y el envío de un pequeño equipo de USAID para evaluar la situación, aunque todavía no ha podido ingresar a Myanmar debido a restricciones del régimen militar.

Siete días de luto en Myanmar

El gobierno de Myanmar ha decretado una semana de luto nacional a partir de este lunes. Entretanto, los equipos de rescate continúan la búsqueda de víctimas y la comunidad internacional sigue atenta a la evolución de la crisis humanitaria.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *