Fotografía: Los Alegres del Barranco pierden sus visas tras glorificar al CJNG en sus conciertos en Jalisco y Michoacán. Estados Unidos revocó sus permisos de ingreso, cancelando su gira en el país
Compartir

El escándalo rodea a Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en sus conciertos en Jalisco y Michoacán. Como consecuencia, el Gobierno de Estados Unidos les revocó sus visas de trabajo y turista, impidiéndoles presentarse en el país.

La polémica comenzó el pasado 29 de marzo, cuando el grupo se presentó en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, como parte del evento Los Señores del Corrido. Durante el show, se exhibieron en pantalla imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes y Joaquín “El Chapo” Guzmán, mientras interpretaban narcocorridos en su honor.

A pesar de la indignación generada, la banda repitió la escena al día siguiente en la Plaza de Toros La Macarena, en Uruapan, Michoacán, provocando un nuevo repudio social. En videos difundidos en redes sociales, se observa a los asistentes coreando sus canciones mientras se proyectaban fotografías del líder criminal.

Reacciones y consecuencias

Las autoridades de Jalisco y Michoacán han evitado pronunciarse hasta el momento, pero la Fiscalía de Jalisco ya inició una carpeta de investigación por posible apología del delito. Además, el gobernador Pablo Lemus anunció que prohibirá la presentación de grupos que glorifiquen al crimen organizado en eventos financiados por el gobierno, como las Fiestas de Octubre.

Por su parte, Estados Unidos actuó de inmediato, revocando las visas de todos los integrantes del grupo, lo que provocó la cancelación de su gira en territorio estadounidense. Entre los eventos afectados se encuentran el Bésame Mucho Fest en Texas, el Chuckchansi Park en California y varias fechas en Oklahoma y otros estados.

Hasta el momento, Los Alegres del Barranco no han emitido un comunicado oficial, pero sí han eliminado de sus redes sociales cualquier referencia a su canción El dueño del Palenque, la cual fue interpretada en los polémicos conciertos.

El caso vuelve a encender el debate sobre la narco cultura en México y la normalización de la violencia a través de la música. ¿Debe castigarse a los grupos que promueven este contenido? ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión en estos casos?


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *