Fotografía: Descubre maniobras sucias de “coyotes” en un contrato por 240 mil millones de pesos
Compartir

Descubre maniobras sucias de “coyotes” en un contrato por 240 mil millones de pesos

Birmex, empresa pública federal y 10 empresas están involucradas

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la Secretaría de Salud cancelar la compra y reponer la licitación de medicamentos por 240 mil millones de pesos, considerada como la operación más grande de la historia en el sector salud, al detectarse serias irregularidades para su adjudicación-Los primeros datos de una investigación revelan filtración de información privilegiada que provino de la empresa pública federal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), que encabeza Iván de Jesús Olmos Cansino, en beneficio de al menos diez compañías farmacéuticas.
Dicho contrato estaba destinado a cubrir la demanda de hospitales y clínicas del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex, Marina, INSAHE y Salud.

El seguimiento de presunta corrupción tiene como antecedentes la serie de irregularidades que se han venido documentando desde el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector médico, que implican pago de sobornos millonarios y consecuentemente un mayor precio, con grave daño al presupuesto gubernamental.

A la fecha, se tienen más de 170 quejas presentadas ante la Secretaría Anticorrupción y los órganos internos de control, por parte de competidores que han denunciado las prácticas corruptas de “coyotes” y algunas empresas que han acaparado el mercado de las medicinas.

Derivado de esta situación las compañías privadas que habrían sobornado a los funcionarios para ganar ilegalmente los contratos multimillonarios serán descalificadas
Se tienen identificados decenas de trabajadores de Birmex, pero por la dimensión de la filtración, la atención se concentra en los más altos funcionarios, que son quienes manejan la mayor parte de los datos privilegiados.

Este entramado viciado de origen data desde el sexenio pasado cuando se descubrió que 10 compañías ligadas a políticos y medios de comunicación habían monopolizado el negocio de los medicamentos y los insumos médicos.

Con mayores datos contundentes los responsables no sólo serán separados del cargo para enfrentar procesos administrativos, sino que se les denunciara penalmente En tanto se repone el procedimiento en lo que respecta a genéricos, en la compra de medicinas de patente no se ha presentado problema, y ésta sigue adelante, para cubrir a tiempo la dotación de medicinas al sector salud.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *