Ante la ingobernabilidad que refleja la mandataria de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien se ha visto rebasada por la ola criminal hasta ubicar a la entidad en el primer lugar de homicidios dolosos con un aumento del 33%, el Gobierno Federal urgió el envío de fuerzas operativas para disminuir el nivel de violencia que prevalece en la región.
Ante esta situación, el Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, llegarán en los próximos días para fortalecer la coordinación en áreas estratégicas a fin de reducir la tasa de homicidios vinculados a la delincuencia organizada en el estado.
No obstante que las cifras oficiales registran un agudo crecimiento de violencia que han convertido las calles de Guanajuato en ríos de sangre, la titular estatal presumió a la presidenta Claudia Sheinbaum, “notables avances” en materia de seguridad y procuración de justicia.
Con más desconocimiento que la percepción de lo que está ocurriendo en la entidad, Libia Denisse se concentró en la lectura de su informe describiendo operativos, decomisos y detención de generadores de violencia que presentó como “un golpe significativo a la estructura financiera de la delincuencia”.
Poco antes de la reunión que ambas sostuvieron en Palacio Nacional, la mandataria estatal sostuvo que los índices de delincuencia han bajado, pero la doctora Sheinbaum había informado que “Guanajuato ha tenido un incremento muy importante, de octubre a la fecha”.
Ahí adelantó que iban a reunirse para sumar esfuerzos, porque “no es un asunto político este, es un asunto de coordinación” y confió en poder lograrlo a fin de disminuir el nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, subrayó la jefa del Ejecutivo federal.
En respuesta a los “avances” que presentó la visitante, la Jefa de Gobierno Federal le planteó la urgencia de una nueva visión y estrategia de colaboración para construir la paz en el estado.
En apariencia dejó ver un desconocimiento de las acciones cada vez más brutales de los grupos criminales que operan ahí, o simplemente no lo quiso reconocer.
Con otra visión, muy diferente, los registros de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), recabados de las 32 fiscalías especiales, mostraron a través de su directora, Marcela Figueroa un panorama de los datos negros que afectan a toda la población guanajuatense.
GUANAJUATO ENCABEZA ÍNDICES DE HOMICIDIOS
De acuerdo con el informe quincenal, esta entidad se mantiene encabezando la lista de los estados con mayor porcentaje de homicidios dolosos con 15.9 por ciento del total de víctimas durante enero y febrero de 2025.
“Guanajuato concentra más del doble de los homicidios que Baja California, que ocupa el segundo lugar en número total de homicidios en este periodo de enero y febrero de 2025, con 7.6 por ciento del total; le siguen Estado de México, en tercer lugar, con 6.6 por ciento; Chihuahua, con 6.2 por ciento; Sinaloa, con 6 por ciento; Michoacán, con 5.5 por ciento; y Sonora, con 5.1 por ciento”.
Poco antes del encuentro, la doctora Sheinbaum señaló que Guanajuato es la única entidad con un incremento significativo en los índices de violencia, contrario al informe optimista de su interlocutora.
Además de la presencia del Secretario de la Defensa Nacional y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que llegarán Omar García Harfuch, se contempla la participación del Instituto Nacional de Migración para dar seguimiento al ingreso de personas extranjeras que vienen al país con la finalidad de involucrarse en actividades delictivas.
También se dará un reforzamiento en la vinculación con el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda que permitan más presencia operativa, inteligencia e investigación para combatir con golpes certeros a los grupos que generan muerte y destrucción de hogares.