Fotografía: Autoridades detienen en Puerto Vallarta a dos presuntos traficantes de fentanilo con orden de extradición a EE.UU., como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad
Compartir

En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Puerto Vallarta, fueron detenidos dos presuntos traficantes de fentanilo con orden de extradición a Estados Unidos.

Los detenidos, identificados como Aaron “N” y Hong Thoa “N”, son de nacionalidad extranjera y eran objetivos prioritarios para el gobierno estadounidense, al estar relacionados con los delitos de tráfico de fentanilo y posesión de armas de fuego.

Un golpe a la red de distribución de fentanilo

Las investigaciones permitieron localizar a los sospechosos en Puerto Vallarta, donde fueron arrestados por elementos de seguridad. Tras su captura, se les informaron sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y los procedimientos de extradición.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención a través de su cuenta de X (antes Twitter), destacando que la acción es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. “El Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de colaboración y coordinación bilateral para la seguridad de ambas naciones”, señaló.

¿Qué es el fentanilo y por qué es tan peligroso?

El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína. Su consumo indebido ha provocado una crisis de salud pública en varios países, especialmente en Estados Unidos, donde miles de personas han muerto por sobredosis. De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA), sus efectos incluyen euforia, sedación, confusión, mareos y depresión respiratoria, lo que puede ser letal.

Con esta captura, el Gobierno de México reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y la cooperación con las autoridades estadounidenses para frenar el flujo de fentanilo, una de las sustancias más letales en la crisis de opioides.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *