Fotografía: En una jornada de solidaridad, la diputada celebra el Día del Amor y la Amistad junto a las mujeres reclusas, entre bailes, música y mensajes de esperanza
Compartir

La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Rebeca Peralta León, ha marcado un hito en el compromiso político y social con las personas privadas de libertad. En una jornada cargada de emotividad y solidaridad, la legisladora visitó el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan para celebrar el Día del Amor y la Amistad, demostrando que la lucha por la dignidad y la reinserción social no descansa.

Durante su recorrido, Rebeca Peralta se involucró en actividades que transformaron el ambiente del centro: “Festejamos el Día del Amor y la Amistad con las #Mujeres PPL en el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Bailamos, cantamos, comimos, llevamos mariachis, tacos, pero sobre todo nos dimos abrazos”, expresó en sus redes sociales. La diputada destacó además la compleja realidad de las internas, afirmando que “la mayoría de las mujeres que se encuentran en este centro tienen discapacidad psicosocial. El 90% de las mujeres en reclusión son abandonadas por sus familiares y, como sociedad, sufren un estigma mucho mayor que sus pares masculinos.”

Rebeca Peralta León enfatizó que su visita no fue solo un acto simbólico, sino parte de un esfuerzo continuo por impulsar políticas que atiendan las necesidades de las mujeres privadas de libertad y promuevan su reinserción social. En un gesto de agradecimiento, destacó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, encabezada por Pablo Vázquez Camacho, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para garantizar que estas mujeres reciban el apoyo y la dignidad que merecen.

Fotografía: La visita de Rebeca Peralta al Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan se convierte en un símbolo de apoyo y transformación para las internas

Con esta emotiva celebración en Tepepan, la diputada se posiciona como una voz activa y comprometida en la transformación del sistema penitenciario, apostando por un cambio real que reconozca y atienda la vulnerabilidad de las mujeres en reclusión.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *