Fotografía: Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, inaugura QUANTUM@UNAM y resalta la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo nacional y del futuro de México
Compartir

UNAM inaugura QUANTUM@UNAM: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas

• El rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la ciencia y la educación deben ser pilares del desarrollo nacional.

• Especialistas analizarán la importancia de la física cuántica a lo largo de 2025, en el marco del Año Internacional de Ciencia y Tecnología Cuántica.

• El evento busca fomentar vocaciones científicas y reafirmar la relevancia de la ciencia en la formulación de políticas públicas.

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.– Con el objetivo de conmemorar el centenario de la física cuántica y su impacto en la vida cotidiana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró QUANTUM@UNAM: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas. Durante la ceremonia, el rector Leonardo Lomelí Vanegas subrayó que este esfuerzo académico es un compromiso con el futuro, más que un homenaje al pasado.

“Es un llamado a fortalecer la educación pública, la inversión en ciencia y tecnología, y a consolidar un país donde el conocimiento sea un pilar del desarrollo”, enfatizó Lomelí Vanegas desde el auditorio “Alejandra Jáidar” del Instituto de Física (IF). Asimismo, recordó que hace un siglo, los pioneros de la mecánica cuántica demostraron que el universo es más complejo y fascinante de lo que imaginábamos, y que ahora es responsabilidad de las nuevas generaciones continuar esa búsqueda.

La ciencia como motor del cambio

Acompañado por académicos e investigadores, el rector afirmó que QUANTUM@UNAM ratifica la convicción de que la ciencia y la educación son fundamentales para el progreso del país. “Para que México sea un actor estratégico en los avances científicos, debemos garantizar que nuestros investigadores cuenten con los recursos y el reconocimiento que su labor merece”, señaló.

En este sentido, Lomelí Vanegas destacó que la ciencia no puede estar desvinculada de la política pública, pues su evolución involucra al Estado, la academia, el sector privado y la sociedad en su conjunto. “Es esencial que la ciencia y la tecnología sean siempre una prioridad nacional, con financiamiento suficiente, sólido y sostenido”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Juan Luis Díaz de León, celebró que la UNAM se sume al Año Internacional de Ciencia y Tecnología Cuántica, destacando la importancia del conocimiento científico en la formulación de políticas públicas.

“La ciencia debe ser un pilar para fortalecer la democracia y mejorar la calidad de vida de las personas. En una era de posverdad y noticias falsas, es fundamental promover el pensamiento crítico y el conocimiento riguroso”, sostuvo Díaz de León.

Un año de actividades científicas

La coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, explicó que durante 2025 se desarrollarán diversas actividades para analizar el impacto de la mecánica cuántica en múltiples disciplinas.

“La mecánica cuántica nos ha permitido diseñar materiales con propiedades nunca antes vistas, revolucionar la computación y las telecomunicaciones, y explorar los misterios más profundos de la vida y el cosmos”, comentó.

Fotografía: Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, durante la inauguración de QUANTUM@UNAM subraya la importancia de la ciencia y la educación pública como motores de cambio para el futuro de México

Entre las actividades más destacadas de QUANTUM@UNAM se encuentran:

• Escuela de Cómputo Cuántico (4-8 de agosto, Facultad de Ingeniería), con cursos híbridos sobre información cuántica y programación de algoritmos.

• Escuela de Verano en Física (junio, Instituto de Física e Instituto de Ciencias Físicas), dirigida a estudiantes de licenciatura.

• Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Cuántica (segundo semestre del año), que reunirá a expertos nacionales e internacionales.

Finalmente, la directora del Instituto de Física, Mercedes Rodríguez Villafuerte, y el director del Instituto de Ciencias Nucleares, Alfred Barry U ìRen Cortés, coincidieron en que este proyecto busca no solo divulgar la física cuántica, sino también inspirar nuevas vocaciones científicas en México y más allá de sus fronteras.

“QUANTUM@UNAM es una invitación a celebrar, reflexionar y mirar hacia el futuro. La curiosidad humana y la búsqueda de conocimiento no tienen límites, y la mecánica cuántica nos ha dado herramientas para transformar el mundo”, concluyó Funes Argüello.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *