Fotografía: Mañanera del pueblo, 30 de enero del 2025
Compartir

En respuesta a la decisión de Google de modificar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en su buscador, presuntamente por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que dicho cambio no tiene fundamento legal ni reconocimiento internacional.

Sheinbaum explicó que, de acuerdo con el derecho internacional, cada país tiene soberanía sobre las 12 millas náuticas a partir de su línea de costa, lo que significa que Estados Unidos no puede unilateralmente cambiar la denominación de una zona marítima que también pertenece a México y Cuba.

“Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solo podría hacerlo dentro de las 12 millas náuticas a partir de su línea de costa, no en el resto del Golfo de México”, enfatizó la mandataria.

Además, Sheinbaum subrayó que el Golfo de México es una zona marítima compartida por tres naciones y que cualquier intento de modificación de su nombre fuera de las aguas territoriales estadounidenses carece de validez jurídica. En este sentido, destacó la necesidad de que el buscador de Google refleje correctamente el mapa con la denominación histórica y legítima.

Análisis: Una jugada simbólica sin peso jurídico

El intento de rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América” parece ser una maniobra política más que una acción con implicaciones reales. Trump, conocido por su discurso nacionalista y su énfasis en la supremacía estadounidense, pudo haber buscado reforzar su postura expansionista con este cambio simbólico. Sin embargo, desde el punto de vista del derecho marítimo internacional, esta medida no tiene ningún sustento.

Los límites marítimos están regidos por tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que establece que la soberanía de un país solo se extiende hasta las 12 millas náuticas desde su costa. Fuera de ese límite, cualquier intento unilateral de renombrar o ejercer control sobre un área marítima compartida requiere acuerdos entre las naciones involucradas.

@huellas.de.mexico

México responde a Google por el cambio de nombre del Golfo de México La Dra. Claudia Sheinbaum aclaró que ningún país puede cambiar unilateralmente la denominación del Golfo de México, luego de que Google lo renombrara como “Golfo de América” tras una decisión del expresidente Donald Trump. Sheinbaum explicó que las 12 millas náuticas desde la costa son jurisdicción de cada nación, pero el resto del Golfo es una zona marítima compartida entre México, Cuba y Estados Unidos, por lo que el cambio no tendría validez oficial. El gobierno mexicano solicitó a Google que, al buscar “América Mexicana”, se muestre el mapa correspondiente. #México #Google #GolfoDeMéxico #Sheinbaum #fyp #parati #mexico #golfodemexico #donaldtrump #claudiasheimbaum

♬ Latinoamérica (feat. Totó la Momposina, Susana Baca & Maria Rita) – Calle 13

Más allá de la legalidad, este episodio también ilustra la creciente influencia de las grandes tecnológicas en la geopolítica. Google, al modificar el nombre del Golfo en su plataforma, refleja cómo las empresas privadas pueden convertirse en actores involuntarios de disputas internacionales. Esto plantea interrogantes sobre el papel de las corporaciones en la preservación de la identidad y soberanía de los países en el ámbito digital.

Por ahora, la postura del gobierno mexicano es clara: el Golfo de México no está sujeto a apropiaciones unilaterales, y cualquier intento de renombrarlo será rechazado. Falta ver si Google rectificará la información y si esta controversia quedará solo como un episodio más en la agenda de disputas diplomáticas entre México y Estados Unidos


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *