Fotografía: CEO de TikTok Shou Zi Chew, por: WIRED
Compartir

La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó una ley que podría derivar en la prohibición de TikTok en el país a partir del próximo domingo. En un fallo unánime, el tribunal determinó que las disposiciones de la normativa no violan los derechos de la Primera Enmienda, confirmando así la decisión de un tribunal inferior y respaldando la postura del Congreso para forzar a la red social a desinvertir o enfrentar un bloqueo en territorio estadounidense.

La ley, denominada Ley de Protección a los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, fue aprobada en abril con apoyo bipartidista y busca evitar que el gobierno chino acceda a datos personales de los usuarios. Según el fallo, la normativa promueve un “importante interés gubernamental no relacionado con la supresión de la libre expresión” y no impone restricciones mayores a las necesarias para salvaguardar la seguridad nacional.

¿Qué implica la ley?

La legislación establece que TikTok debe desligarse de su empresa matriz, ByteDance, o enfrentar su exclusión de las tiendas de aplicaciones y los servicios de hospedaje en Estados Unidos a partir del 19 de enero. Pese a que TikTok y creadores de contenido argumentaron que esto limita la libertad de expresión, la Corte Suprema concluyó que el Congreso tiene fundamentos válidos para esta medida.

El presidente electo Donald Trump solicitó a la Corte Suprema una pausa en la aplicación de la norma para buscar una resolución política, pero su petición fue rechazada. Trump asumirá su segundo mandato el 20 de enero, y su administración ha prometido implementar medidas para evitar que TikTok desaparezca si se logra un acuerdo de desinversión.

Seguridad nacional en el centro del debate

Funcionarios estadounidenses han señalado durante años que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional. La abogada del Departamento de Justicia, Elizabeth Prelogar, afirmó que China utiliza a ByteDance para recopilar datos sensibles de los estadounidenses, con el objetivo de influir y realizar operaciones de espionaje encubiertas.

Prelogar advirtió que el acceso al vasto conjunto de datos de TikTok podría convertirse en una herramienta para intimidación, reclutamiento o espionaje. Por su parte, TikTok ha negado estas acusaciones, señalando que la ley busca censurar la plataforma por temor a que los estadounidenses sean influenciados por desinformación.

¿Qué pasará con TikTok?

TikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, ha anunciado que cerrará su plataforma si la prohibición entra en vigor, redirigiendo a los usuarios a un sitio web donde explicará la situación. Sin embargo, hay una disposición en la ley que permitiría extender el plazo de implementación en 90 días si se registran progresos significativos hacia una desinversión.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha abogado por otorgar más tiempo a la plataforma para encontrar un comprador estadounidense, mientras que el próximo asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, reiteró el compromiso de la nueva administración de salvar TikTok si se alcanza un acuerdo viable.

Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok genera preocupación entre creadores de contenido y usuarios, quienes han convertido la plataforma en un espacio clave para la expresión y la comunidad.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *