Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este viernes una nueva “Mañanera del Pueblo” desde el Palacio Nacional, donde reveló medidas clave en economía, migración y reformas institucionales. Estas acciones buscan fortalecer la economía nacional, proteger los derechos de los migrantes y modernizar la estructura gubernamental.
Fortalecimiento económico con el Plan México 2025
Sheinbaum anunció que el Plan México 2025 se presentará en enero como una estrategia integral para fortalecer la economía nacional. Las principales acciones incluyen:
•Impulso a la autosuficiencia alimentaria: Incremento en la exportación de productos como el arroz y fomento al consumo de bienes no transgénicos.
•Reducción de importaciones y fortalecimiento de productos nacionales.
•Programa “Sembrando Economía”: Una iniciativa destinada a priorizar las compras nacionales y promover la producción local.
“La economía mexicana tiene con qué avanzar y fortalecerse. Nos va a ir muy bien porque México tiene talento y recursos”, afirmó la mandataria.
Protección a los migrantes ante deportaciones masivas
En respuesta a posibles deportaciones masivas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Sheinbaum delineó medidas para garantizar los derechos de los migrantes:
•Lanzamiento del Botón de Alerta Migrante (6 de enero): Una herramienta digital que notificará a los consulados y familiares en caso de detenciones.
•Digitalización de trámites migratorios: La plataforma “Mi Consulado” simplificará 52 gestiones, incluyendo servicios de registro civil y asistencia legal.
•Call center 24/7: Asistencia inmediata para casos de redadas, detenciones y deportaciones.
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que estas acciones buscan proteger a los 38.4 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de los cuales 4.8 millones viven en condición irregular.
Reestructuración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
Sheinbaum confirmó que el IFT será dividido en tres áreas para optimizar su funcionamiento:
1.Agencia Digital para la gestión tecnológica.
2.Organismo descentralizado de nueva creación.
3.Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que asumirá algunas competencias.
“La democracia no puede ser usada para beneficiar intereses ajenos al pueblo mexicano”, declaró la presidenta en referencia a concesiones polémicas otorgadas por el IFT.
Combate al fentanilo y nueva campaña antidrogas
En el marco de una estrategia nacional contra las adicciones, Sheinbaum anunció:
•Producción de una miniserie que abordará el origen y expansión del fentanilo, la cual se transmitirá en la televisión abierta.
•Campaña de concientización en medios de comunicación para prevenir el consumo de esta sustancia.
“Es fundamental proteger a nuestras comunidades del daño que causan estas drogas y de las redes que las promueven”, enfatizó.
“Suave Patria” y mensaje de unidad
La conferencia cerró con la proyección de un video que destaca la contribución de los migrantes mexicanos a la economía global. En la sección “Suave Patria”, se presentó el caso de Mireya Montañes, una deportista destacada en sóftbol.
“Trabajamos para garantizar justicia social y el bienestar de todos los mexicanos, dentro y fuera del país”, concluyó Sheinbaum, subrayando su optimismo para 2025.