Fotografía: Especial
Compartir

El “voto fantasma” de Pedro Haces en la reciente votación sobre la reforma anti-impugnación ha desatado una nueva polémica en el Congreso. Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que el incidente se debió a una “intermitencia en el sistema de internet”, en una declaración que ha avivado la desconfianza de la ciudadanía en los procesos legislativos.


El caso tomó relevancia cuando se reveló que el voto de Haces, quien supuestamente se encontraba en Nueva York disfrutando la Serie Mundial, apareció registrado en la votación. La situación resultó desconcertante, ya que el sistema de acceso al recinto requiere verificación biométrica, y solo el propio legislador debería poder emitir su voto desde su curul.

Cuando fue interrogado sobre si se trató de un error técnico o humano, Gutiérrez explicó que el problema se originó en el servicio de internet: “Es un tema eminentemente técnico que tiene que ver con la proveeduría de Internet”, afirmó. Añadió que en ocasiones, las intermitencias pueden activar momentáneamente un voto, o incluso que otro diputado pudo haberse confundido de curul y usar una tableta equivocada.

La justificación, sin embargo, ha levantado más preguntas que respuestas. En un sistema legislativo que presume avances tecnológicos y protocolos de seguridad como la verificación biométrica, la existencia de fallos de esta naturaleza genera dudas sobre la transparencia y la seguridad del proceso.

El incidente deja abierta una inquietante cuestión: ¿cuántas otras veces se han presentado “intermitencias” durante votaciones de reformas clave? La respuesta sigue siendo incierta, pero lo ocurrido con el voto de Pedro Haces ha encendido el debate sobre la fiabilidad de los sistemas tecnológicos en el recinto legislativo.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *