Fotografía: ESPECIAL
Compartir

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ha puesto sobre la mesa una nueva iniciativa ante el Congreso local que promete causar revuelo: la “Ley Michelada”. Esta propuesta tiene como objetivo penalizar la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública, considerándola una infracción que afecta la seguridad ciudadana.

Según lo planteado, quienes sean sorprendidos vendiendo alcohol en la calle podrían enfrentarse a multas de hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a poco más de $3,000 pesos. Además, se contemplan castigos que van desde el arresto por 36 horas hasta la imposición de trabajo comunitario.

Sin embargo, esta regulación no afectaría a todos. Las ferias y festividades que cuenten con los permisos adecuados estarán exentas de estas sanciones, permitiendo la venta controlada de alcohol en eventos específicos.

La propuesta también incluye medidas más severas para aquellos que violen los sellos de clausura en locales o construcciones. Estas personas podrían enfrentar penas de prisión que van de seis a 12 años, subrayando el compromiso de la administración de Batres por mantener el orden en la ciudad.

Esta iniciativa refleja una postura más estricta en el manejo del consumo y la venta de alcohol, buscando mejorar la seguridad en las calles de la capital. Sin duda, su discusión en el Congreso será seguida de cerca por diversos sectores de la sociedad, especialmente aquellos involucrados en la comercialización de bebidas alcohólicas.

¿Qué opinas sobre la Ley Michelada? ¿Será efectiva para reducir el consumo de alcohol en la vía pública o podría perjudicar a ciertos comerciantes? El debate apenas comienza.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *