Fotografía: Trump endurece su postura: impone aranceles históricos a China en medio de crecientes tensiones comerciales.
Compartir

Washington endurece postura contra Pekín

La Casa Blanca, encabezada por el presidente Donald Trump, anunció nuevos aranceles de hasta el 245% sobre ciertas importaciones chinas, lo que marca un nuevo capítulo en la ya prolongada guerra comercial entre ambas potencias. Según una hoja informativa publicada por la oficina presidencial, estas medidas se basan en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite imponer tarifas por razones de seguridad nacional.

De acuerdo con la misma fuente, el porcentaje total del arancel es el resultado de una combinación de varias sanciones: un 125% como parte del arancel recíproco anunciado el 9 de abril, un 20% como castigo por lo que Estados Unidos considera una falta de acción contra el tráfico de fentanilo, y tarifas adicionales bajo la Sección 301, que varían entre 7.5% y 100% dependiendo del producto.

China califica los aranceles como “irracionales”

Desde Beijing, la respuesta fue inmediata. El Ministerio de Comercio chino calificó los nuevos aranceles como “una instrumentalización irracional de las herramientas comerciales” por parte de Estados Unidos. “China ha observado que algunas de sus exportaciones están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245%, lo cual expone cómo Washington ha utilizado los gravámenes con total irracionalidad”, declaró un portavoz en un comunicado oficial.

Advertencia desde Beijing: habrá respuesta

China no se quedará de brazos cruzados. El vocero del Ministerio de Comercio advirtió que, si Estados Unidos continúa “infringiendo sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China”, el gigante asiático tomará contramedidas y “continuará hasta el final”.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, fue aún más directo al señalar que “Estados Unidos fue quien inició esta guerra comercial” y que, si Washington desea diálogo, debe abandonar las amenazas y el chantaje. “China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos. Si EU quiere negociar, debe hacerlo desde el respeto, no desde la presión”.

Nueva cara en las negociaciones comerciales

En medio del conflicto, China designó a un nuevo negociador comercial: Li Chenggang, quien sustituye a Wang Shouwen, representante clave durante las negociaciones del primer mandato de Trump. Esta renovación del equipo negociador podría indicar que Beijing se prepara para una nueva fase de tensiones comerciales.

Tecnología, fentanilo y minerales: los frentes del conflicto

Aunque algunos productos tecnológicos fueron eximidos de los aranceles, la administración Trump planea nuevos gravámenes sobre semiconductores, en lo que se perfila como una ofensiva económica más amplia. La reciente ley ejecutiva firmada por Trump también ordena una revisión del riesgo que representa la dependencia estadounidense de minerales críticos, como las tierras raras, cuyo suministro está controlado en gran parte por China.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *