Los Ángeles, EE.UU. – Un jurado en Los Ángeles declaró culpable este jueves a José Ángel Del Villar, CEO de Del Records y su agencia de talentos Del Entertainment Inc., por conspirar para violar la Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico (Kingpin Act). La sentencia se debe a sus negocios con Jesús Pérez Alvear, alias “Chucho”, un promotor de conciertos de Guadalajara vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Del Villar fue hallado culpable de conspiración para realizar transacciones con narcotraficantes designados y 10 violaciones adicionales a la Kingpin Act. Su empresa, Del Entertainment, también fue declarada culpable en los 11 cargos.
Negocios con un promotor sancionado
El caso se remonta a abril de 2018, cuando el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó a Pérez Alvear y su empresa, Gallística Diamante (Ticket Premier), en su lista de narcotraficantes especialmente designados. La medida se tomó tras descubrirse que facilitaba lavado de dinero para el CJNG y Los Cuinis, una organización criminal ligada al tráfico de drogas.
A pesar de estar al tanto de la prohibición, Del Villar continuó haciendo negocios con Pérez, permitiendo que un artista de Del Entertainment se presentara en conciertos organizados por el promotor en México hasta marzo de 2019.
Uno de los hechos clave en el juicio ocurrió el 19 de abril de 2018, cuando agentes del FBI advirtieron directamente a un músico famoso sobre la ilegalidad de trabajar con Pérez. Sin embargo, días después, el 28 de abril de 2018, dicho artista se presentó en un concierto en Aguascalientes promovido por Pérez, con un vuelo privado pagado con la tarjeta de crédito de Del Villar.
El patrón se repitió en varias presentaciones en Mexicali y San José Iturbide, Guanajuato, en las que Pérez y Del Villar continuaron su relación comercial.
Repercusiones legales
El Acting United States Attorney Joseph McNally enfatizó la gravedad del caso:
“Los acusados decidieron hacer negocios con alguien que sabían tenía lazos con el CJNG y que había sido designado como narcotraficante bajo la Kingpin Act. Estamos utilizando todas las herramientas para erradicar estas organizaciones y perseguir a quienes negocian con los cárteles.”
La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong programó la audiencia de sentencia para el 15 de agosto de 2025. Del Villar enfrenta hasta 30 años de prisión por cada cargo y su empresa podría recibir hasta $10 millones en multas y cinco años de libertad condicional por cada infracción.
Otro acusado en el caso, Luca Scalisi, de 58 años, se declaró inocente y enfrentará juicio en julio de 2025. Por otro lado, Jesús Pérez Alvear, el promotor sancionado, fue asesinado en México en diciembre de 2024.
Una estrategia contra el crimen organizado
Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional del Departamento de Justicia para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas. Además, se enmarca dentro del programa de Fuerzas de Tareas contra el Crimen Organizado de Drogas (OCDETF), cuyo objetivo es desmantelar organizaciones criminales de alto nivel mediante un enfoque multidisciplinario liderado por fiscales.
El FBI e IRS Criminal Investigation lideraron la investigación, con apoyo de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
La condena de Del Villar marca un duro golpe contra la complicidad de la industria del entretenimiento con el narcotráfico, reforzando las políticas de tolerancia cero de EE.UU. contra cualquier tipo de financiamiento indirecto a los cárteles.