Fotografía: Mañanera del pueblo del 24 de marzo del 2025
Compartir

Ciudad de México, 24 de marzo de 2025 – En el marco de la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de reformas que fortalecerán la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. Estas iniciativas, que incluyen la creación de la Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación, buscan mejorar la coordinación interinstitucional y la respuesta ante estos lamentables casos. A continuación, los detalles más destacados.

Fotografía: Claudia Sheinbaum, en la Mañanera del Pueblo, 24 de marzo del 2025

1. Plataforma Única de Identidad: Un sistema para garantizar la localización rápida

Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP como mecanismo oficial de identificación. A partir de la reforma, todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán requerir la CURP en los tres niveles de gobierno. Esta plataforma, que estará operativa dentro de los próximos 90 días, permitirá la generación de alertas y búsquedas en tiempo real, garantizando la localización precisa de personas desaparecidas.

Fotografía: Plataforma Única de Identidad

Sheinbaum enfatizó que las autoridades deberán mantener actualizados sus registros y habilitar sistemas de consulta en tiempo real que se conecten con la Plataforma Única de Identidad. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de cualquier autoridad será motivo de sanciones administrativas, que van desde multas de 10,000 hasta 20,000 UMA. Esta medida busca evitar dilaciones en la búsqueda, permitiendo una respuesta inmediata ante cualquier denuncia de desaparición.

2. Base Nacional de Carpetas de Investigación: Una herramienta para agilizar las búsquedas

En paralelo, la presidenta presentó la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Desapariciones. Esta base tendrá como objetivo registrar toda la información relevante sobre casos de desaparición, facilitando la consulta entre las diversas fiscalías y autoridades encargadas de la búsqueda. Con esta medida, se eliminarán las demoras para abrir una carpeta de investigación, ya que a partir de ahora, la apertura será inmediata ante cualquier denuncia de desaparición, sin que deba transcurrir el periodo de 72 horas previamente estipulado.

Fotografía: Base Nacional de Carpetas de Investigación

Además, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal anunció que las cifras de desapariciones serán publicadas mensualmente por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para brindar mayor transparencia y seguimiento a los casos. La base deberá estar completamente integrada dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.

3. Acciones para fortalecer la investigación y la participación ciudadana

Para fortalecer las capacidades de las fiscalías estatales, las reformas incluyen la obligación de actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, que estará bajo la responsabilidad de la FGR, pero que también deberá ser alimentado por las fiscalías locales y tribunales de justicia. Además, el sistema permitirá la participación de entidades privadas en la generación y compartición de información, respetando la ley de protección de datos personales.


4. Reforma penal y nuevas sanciones

Además, las reformas incluyen un endurecimiento de las penas para aquellos responsables de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares. Esta medida busca garantizar que los responsables enfrenten consecuencias más severas y se disuada la comisión de estos delitos.

5. Creación del Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización

Finalmente, se presentaron avances en la creación del Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que permitirá emitir alertas rápidas y precisas a nivel nacional.
Este sistema está diseñado para mejorar la eficiencia en la localización de personas desaparecidas y en garantizar que las autoridades respondan de manera inmediata ante cualquier denuncia.

Conclusión:

Las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo marcan un avance significativo en la lucha contra las desapariciones en México. Con la implementación de la Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación, el gobierno mexicano busca garantizar la atención inmediata a las denuncias de desaparición, fortalecer la coordinación interinstitucional y, en última instancia, ofrecer justicia a las víctimas y sus familias. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con la transparencia, la eficiencia y la protección de los derechos humanos.

Fotografía: Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana


Fin de la Mañanera del Pueblo. La presidenta continuará su informe mañana a las 7:30 AM, donde se abordarán más temas clave para el bienestar de la ciudadanía.

Este conjunto de reformas subraya la determinación de la administración de Sheinbaum para hacer frente a la grave problemática de las desapariciones en el país, utilizando tecnología, coordinación interinstitucional y sanciones efectivas para avanzar en la justicia y la seguridad de los mexicanos.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *