Fotografía: Ceci Patricia Flores advierte sobre un posible encubrimiento gubernamental en el caso del Rancho Izaguirre y denuncia el intento de minimizar el horror vivido en el lugar
Compartir

“No se puede permitir que jueguen con nuestro dolor”, advierte la líder de Madres Buscadoras de Sonora

Ceci Patricia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, lanzó una fuerte declaración ante la posibilidad de que las autoridades minimicen o desmientan los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

“Espero no vuelvan a decir que eran perros lo que ahí se quemaba, porque nunca hemos visto alguno que use calzado o narre el horror”, expresó Flores, refiriéndose a versiones previas que intentaron restar gravedad a lo descubierto en la zona.

La activista hizo un llamado a no encubrir lo ocurrido y a no transformar un sitio de exterminio en un ‘pueblo mágico’, en referencia a la intención de algunas autoridades de cambiar la narrativa sobre Teuchitlán.

“Nuestros hijos sí existen, nuestro amor es tan verdadero como el horror que se vivió en ese lugar”, concluyó, exigiendo justicia y respeto para las víctimas y sus familias.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *