Fotografía: Javier Aguirre lidera el camino al Mundial 2026: México enfrentará a Suiza y Turquía en junio como parte de un ambicioso plan 2025
Compartir

Ciudad de México – En una conferencia de prensa cargada de expectativas, Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, delineó su ambicioso plan para fortalecer al equipo de cara al Mundial 2026, que se disputará en casa. Con un proyecto a largo plazo respaldado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), el “Vasco” enfatizó su compromiso por devolverle al Tri el prestigio y la identidad que, asegura, se habían perdido.

“Me parecía lamentable que no quisieran venir a defender la camiseta nacional. Creo que estamos recuperando ese orgullo”, afirmó Aguirre

Destacando el cambio de actitud entre los jugadores. Desde su llegada, ha implementado un seguimiento exhaustivo con visorías por todo México y el extranjero, apoyado por un equipo de colaboradores que incluye a Rafa Márquez, quien se perfila como su sucesor en un plan inédito de seis años.


El entrenador detalló un calendario intenso para 2025: la Final Four en marzo, partidos de preparación contra potencias europeas como Suiza y Turquía en junio, y la Copa Oro, que enfrentará el reto del Mundial de Clubes, donde equipos como Monterrey, León y Pachuca podrían retener a sus figuras. “No es pretexto, iremos con todo”, prometió, confiando en una base de 60 jugadores para armar un plantel competitivo.

Javier Aguirre, director técnico del Tri, anunció que el equipo enfrentará a Suiza y Turquía en junio como parte del MexTour 2025 en Estados Unidos, días antes de arrancar la Copa Oro de Concacaf. Estos duelos, pactados para el 7 y 10 de junio en Salt Lake City y Chapel Hill, respectivamente, prometen ser una prueba de fuego ante dos potencias europeas.

Suiza, ubicada en el top 10 de la UEFA según el ranking FIFA, será el primer reto en el Rice-Eccles Stadium (51,000 espectadores), marcando el inicio de la 22ª edición del MexTour. Tres días después, México debutará en un histórico choque ante Turquía, cuartofinalista de la Euro 2024, en el Kenan Stadium (50,000 localidades). “Buscamos rivales que nos exijan, que nos preparen para diferentes estilos y condiciones”, destacó Aguirre, subrayando la importancia de estos partidos para afinar al equipo de cara al Mundial

Aguirre también abordó temas tácticos y la gestión de delanteros en gran momento como Santiago Giménez, Raúl Jiménez y Julián Quiñones. “Es un bendito problema tener tantas opciones. Hay flexibilidad táctica para que jueguen juntos”, aseguró, dejando entrever un enfoque adaptable para maximizar el talento disponible.

Sobre la presión histórica de ganar títulos como la Copa Oro, el técnico fue claro: “La obligación siempre es darlo todo. He estado en nueve finales y perder sigue doliendo, pero el gran objetivo es el Mundial 2026”. Además, mostró optimismo por la evolución organizativa de la selección, desde mejores instalaciones hasta una comunicación abierta con los jugadores, quienes ahora, dice, entienden su rol sin excusas ni peticiones extravagantes.

Con un estilo frontal y dialogante, Aguirre busca contagiar su ilusión: “No he tenido mejor experiencia que un Mundial en casa. Quiero volver a vivirlo”. Mientras afina su lista de 23 convocados para la Final Four, el mensaje es claro: el Tri está en reconstrucción, y el orgullo nacional es la base.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *