Sinaloa, México – En un contundente operativo que refuerza el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha logrado la captura de José Ángel, alias El Güerito, uno de los principales responsables de las finanzas del grupo criminal Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa. Este arresto representa un avance decisivo en el combate a las estructuras que financian el narcotráfico, debilitando significativamente la red de tráfico que afecta tanto a México como a Estados Unidos.
José Ángel, de 44 años, ha sido identificado como un operador de alto perfil dentro de esta organización criminal. Un jurado federal en Chicago lo incluye en una acusación formal que lo vincula con la producción y envío de grandes cantidades de narcóticos hacia territorio estadounidense, en especial cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana. Este arresto subraya la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra las redes transnacionales de narcotráfico, marcando un punto de inflexión en el control de los flujos ilegales de sustancias hacia el norte.
Un operativo clave en medio de la batalla por el control territorial
La detención de El Güerito no es solo un hecho policial relevante, sino que también se inserta en el contexto de un conflicto creciente entre grupos delictivos en Sinaloa. Desde el 9 de septiembre de 2024, la entidad ha sido escenario de enfrentamientos violentos, un reflejo de la lucha por el control de rutas y mercados ilícitos. La aprehensión se realizó en la colonia Las Quintas, una zona donde se han registrado operativos clave, como la incautación de un centro de monitoreo clandestino utilizado por el crimen organizado para vigilar la región.
Implicaciones políticas y el futuro del proceso legal
Este arresto también envía un claro mensaje a los actores políticos y sociales que exigen soluciones efectivas frente al crimen organizado. La detención de El Güerito es un paso importante en la implementación de políticas de seguridad que apunten no solo a las cabezas visibles de los carteles, sino también a los operadores financieros que permiten su funcionamiento.
Las autoridades de Estados Unidos han solicitado su extradición, aunque, hasta el momento, el gobierno mexicano no ha confirmado si se iniciará el proceso legal correspondiente. Este caso podría abrir un nuevo capítulo en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, un tema que ha sido recurrente en la agenda de ambos gobiernos.
Avances en la ‘Operación Frontera Norte’
La captura de El Güerito también se produce en el marco de la Operación Frontera Norte, un esfuerzo conjunto que ha permitido la detención de más de 580 personas y el aseguramiento de casi 530 armas de fuego. En Sinaloa, hasta el 19 de febrero de 2025, las autoridades han desmantelado diversas instalaciones de producción de metanfetamina, un paso crucial en la desarticulación de los cárteles que operan en la región. Estos operativos refuerzan la estrategia nacional de seguridad, que busca atacar tanto las estructuras operativas como las financieras de los grupos criminales.
El arresto de El Güerito subraya la determinación del gobierno mexicano de hacer frente al crimen organizado con una respuesta firme y coordinada, no solo a nivel nacional, sino también en cooperación con aliados internacionales.