Muere Paquita la del Barrio: la reina del despecho deja un legado imborrable en la música mexicana
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años, dejando un profundo vacío en la música ranchera y el corazón de sus seguidores. Con su inconfundible voz y letras de empoderamiento femenino, la intérprete de Rata de dos patas se convirtió en un ícono de la lucha contra el machismo y la infidelidad.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita tuvo una infancia marcada por la pobreza. Desde niña descubrió su amor por la música, destacando en festivales escolares, aunque tuvo que abandonar la escuela tras terminar la primaria. Su sueño de triunfar en el medio artístico estuvo siempre presente, pero fueron sus propias vivencias con el desamor, el maltrato y la traición lo que terminaría moldeando su estilo y mensaje.
A los 16 años comenzó a trabajar en el gobierno municipal de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, 30 años mayor que ella. La relación estuvo marcada por la violencia y el engaño, pues tiempo después descubrió que su esposo ya estaba casado con otra mujer. Este doloroso episodio la llevó a dejarlo y buscar un nuevo comienzo en la Ciudad de México junto a su hermana Viola.
El origen de una leyenda
Ya en la capital, las hermanas formaron el dueto Las Golondrinas y comenzaron a presentarse en pequeños bares. Sin embargo, la verdadera explosión de su carrera llegó cuando inició como solista en La Fogata Norteña, un bar donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez. Fue precisamente él quien inspiró su famosa frase “¿Me estás oyendo, inútil?”, pues en una ocasión, tras días de ausencia, apareció en pleno show y Paquita, harta de la situación, improvisó la icónica línea durante la interpretación de Cheque en blanco.
A partir de ese momento, su carrera despegó. Canciones como Tres veces te engañé, Me saludas a la tuya y Rata de dos patas la convirtieron en la voz de millones de mujeres que habían sido engañadas y humilladas. Su estilo directo y sin filtros la hizo única en la industria.
Los golpes de la vida
Paquita no solo enfrentó decepciones amorosas, sino también tragedias familiares. En 1977, perdió a sus gemelos a solo dos semanas de nacidos y meses después falleció su madre. Su relación con su hermana Viola también tuvo altibajos, con acusaciones de violencia y rivalidad que mancharon su historia.
Paquita en la política y la cultura popular
En 2021 incursionó en la política como precandidata a diputada local en Veracruz por Movimiento Ciudadano, aunque ella misma reconoció su falta de experiencia en el tema. Su candidatura generó controversia y terminó siendo más un episodio anecdótico que una verdadera carrera política.
A lo largo de su trayectoria, Paquita colaboró con artistas de talla internacional como Juan Gabriel, Vicente Fernández, Lupita D’Alessio y Ricardo Arjona. En 202