Fotografía: Terry Cole, el veterano agente de la DEA designado por Donald Trump, toma las riendas de la agencia antidrogas enfrentando el desafío de los cárteles mexicanos y su impacto en la seguridad nacional de Estados Unidos
Compartir

El presidente Donald Trump ha designado a Terry Cole, un veterano agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), para encabezar la agencia antidrogas de EE.UU. Cole, quien tiene una larga trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, se ha pronunciado con contundencia sobre la amenaza que representan los cárteles mexicanos para la seguridad nacional de su país, asegurando que son una “plaga” que pone en peligro la estabilidad de Estados Unidos.

Terrance C. Cole, un experimentado funcionario con 22 años de servicio en la DEA, regresa a la institución tras su retiro en 2020. Durante su carrera, Cole fue desplegado en países clave como México, Colombia y Afganistán. Tras su retiro, se dedicó a la iniciativa privada, trabajando como director de Seguridad Pública y Nacional en Virginia y también lideró la División de Amenazas Financieras de Aperia, una firma de soluciones tecnológicas para el sector financiero.

En octubre de 2024, en una entrevista con la ex congresista Mary Bono, Cole dejó claro que uno de los mayores retos de seguridad nacional que enfrenta Estados Unidos es el narcotráfico proveniente de los cárteles mexicanos. “Creo que hay muchas situaciones que están siendo una plaga para nosotros actualmente en Estados Unidos”, afirmó. En sus declaraciones, apuntó que los cárteles están explotando lo que considera como una “frontera abierta”, lo que facilita el tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense.

“Ya sea cocaína, metanfetamina o fentanilo, estos venenos están siendo enviados por los cárteles mexicanos, y esto es una seria preocupación de seguridad nacional en nuestra frontera sur”, agregó Cole.

El futuro director de la DEA no escatimó en críticas hacia México, afirmando que los cárteles actúan con total impunidad y que, en muchos casos, han establecido una suerte de “campo de entrenamiento” donde grupos armados de otros países se entrenan para mejorar sus habilidades en el tráfico de drogas. En este contexto, Cole subrayó la conexión con China, especialmente en lo relacionado con el fentanilo, cuyos precursores son enviados a México para su producción y posterior envío a Estados Unidos.

“Estamos viendo a México convertirse en un campo de entrenamiento de terror, similar a lo que vimos en el Medio Oriente hace años”, aseguró Cole. “La mayoría de los combatientes extranjeros y sus organizaciones que llegan a México establecen campamentos base que permiten a los mexicanos no solo afinar sus capacidades para traer estos venenos a Estados Unidos, sino que ahora están usando inteligencia tipo militar en contra de nuestros oficiales”.

Con estas declaraciones, Cole se muestra alarmado por la creciente complejidad del narcotráfico y el crimen organizado, enfatizando la necesidad urgente de un enfoque más contundente para frenar la actividad de los cárteles, que según él, operan con un nivel de sofisticación cada vez mayor.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *