Fotografía: Presentación del Plan de Desarrollo 2023-2027: Con la mirada puesta en el futuro, el plan busca integrar tecnologías emergentes y ampliar la cobertura educativa, consolidando a la UNAM como referente en innovación pedagógica.
Compartir

En una emotiva ceremonia, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó la conmemoración del 20º aniversario del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), destacando el papel fundamental que ha tenido esta modalidad para acercar la educación a miles de mexicanos. Durante el evento, Lomelí subrayó que la educación a distancia se ha convertido en un puente hacia un futuro más equitativo, integrando tecnologías emergentes y metodologías innovadoras para beneficiar a comunidades vulnerables en todo el país.

Fotografía: Celebración del 20º aniversario del SUAyED: Autoridades y académicos se reúnen para conmemorar dos décadas de transformación educativa y compromiso social en la UNAM

Una historia de inclusión y transformación

Desde su creación en 1972, concebida por el doctor Pablo González Casanova, el SUAyED ha evolucionado para responder a las necesidades de una población diversa. En 2005 se ofertaron las primeras seis licenciaturas a distancia, contando con apenas 277 estudiantes. Hoy, esta modalidad atiende a más de 20,000 alumnos, lo que representa el 57% de la matrícula del sistema y alrededor del 10% de la población de licenciatura de la UNAM.

“Esta modalidad ha permitido que miles de personas, que por motivos laborales, familiares o geográficos no podían asistir de manera presencial, accedan a su derecho a la educación y cumplan sus sueños,” destacó Lomelí. La transformación del SUAyED se refleja también en la ampliación de su oferta académica, que hoy incluye un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, dos maestrías y dos doctorados.

Fotografía: Leonardo Lomelí Vanegas durante la ceremonia: El rector de la UNAM enfatiza que la educación a distancia es un puente hacia un futuro más inclusivo y equitativo para miles de estudiantes en México.

Proyección hacia el futuro

El rector también presentó el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, que busca robustecer el SUAyED y explorar nuevas modalidades híbridas o mixtas. “Con estas acciones, no solo ampliaremos la cobertura y mejoraremos la pertinencia de nuestros programas educativos, sino que seguiremos siendo un referente en innovación y compromiso social,” afirmó Lomelí, acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda.

El plan contempla la integración de herramientas como la inteligencia artificial y recursos educativos abiertos, lo que permitirá optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer la seguridad y la calidad educativa para todas y todos.

Voces que cuentan historias de éxito

La celebración también fue el escenario para testimonios que evidencian el impacto transformador del SUAyED. Anabel de la Rosa Gómez, coordinadora de Universidad Abierta y Educación Digital, resaltó que el sistema ha sido crucial para garantizar la enseñanza a una población diversa y con necesidades específicas, permitiendo que estudiantes compaginen sus estudios con otras responsabilidades.

María Soledad Olazo Pérez, egresada de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y parte de la primera generación de educación a distancia, compartió su inspiradora historia. Originaria de Oaxaca, Olazo Pérez abandonó la modalidad presencial por convertirse en madre, hasta que descubrió el SUAyED a través de un anuncio en la radio. Con el apoyo de tutores y las herramientas tecnológicas proporcionadas, no solo culminó su licenciatura, sino que también obtuvo una maestría y un doctorado con la máxima calificación, alcanzando así la independencia económica y transformando su vida.

Un legado que trasciende fronteras

La educación a distancia en la UNAM ha demostrado ser una poderosa herramienta de inclusión, ampliando la cobertura educativa en todo el país. Actualmente, la matrícula en educación superior no escolarizada ha crecido de 154,000 estudiantes en el ciclo 2004-2005 a más de 1.3 millones, lo que representa el 25% de la población escolar total en educación superior, según datos de la Secretaría de Educación Pública.

El SUAyED no solo ha permitido el desarrollo académico y profesional de miles de estudiantes, sino que también ha impulsado la formación de más de tres mil profesores, consolidándose como un motor de innovación y un pilar fundamental en la misión social de la UNAM.

Con esta conmemoración, la Universidad Nacional reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad educativa, demostrando que la distancia no es un obstáculo, sino una oportunidad para transformar vidas y construir un futuro más justo para todos.

Fotografía: Celebración del 20º aniversario del SUAyED: Autoridades y académicos se reúnen para conmemorar dos décadas de transformación educativa y compromiso social en la UNAM.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *