Fotografía: Mañanera del pueblo; 6 de febrero del 2025
Compartir

Ciudad de México, 6 de febrero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves la Mañanera del Pueblo, donde abordó temas clave en materia de tecnología, seguridad, educación y soberanía nacional. Entre los anuncios más relevantes destacan la consolidación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, la posible eliminación del examen COMIPEMS, el fortalecimiento del Plan México y su rechazo a la intromisión de agencias extranjeras en el país.

Fotografía: Claudia Sheinbaum, en la mañanera del pueblo del 6 de febrero del 2025

México apuesta por la industria de semiconductores

Sheinbaum subrayó la importancia del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que reunirá a instituciones educativas y expertos para impulsar la creación y comercialización de chips mexicanos. “El principal reto es capacitar de manera acelerada a especialistas en el diseño de semiconductores, en colaboración con universidades e institutos tecnológicos”, afirmó.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó el Programa Kutsari, que busca consolidar la producción de semiconductores en México. “Nuestro país tiene 40 años de experiencia en la generación de estos componentes, pero ahora el objetivo es escalar a la producción industrial”, explicó.

Fotografía: Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fotografía: El diseño de los semiconductores en diferentes industrias se puede hacer en México
Fotografía: Industria de los semiconductores

Raquel Buenrostro, secretaria de Transparencia, destacó que México tiene más ingenieros en electrónica que países como Alemania o Brasil, lo que representa una ventaja para el desarrollo del sector. No obstante, advirtió que los procesos de patentamiento en el país son más largos que en el extranjero, lo que limita la competitividad de los innovadores nacionales.

Fotografía: Raquel Buenrostro, secretaria de Transparencia

Plan México: ciencia y tecnología sin dependencia extranjera

Dentro del Plan México, Sheinbaum reiteró su apuesta por la autosuficiencia tecnológica. “Uno de los objetivos es que la cadena productiva se desarrolle en el país y no dependa de patentes extranjeras. Se trata de potenciar lo interno”, enfatizó.

Asimismo, anunció que su gobierno trabaja en una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico, con el respaldo de SAGARPA y SADER. La medida busca proteger la biodiversidad y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.

Fotografía: Maíz transgénico, cortesía ITESM

Seguridad: rechazo a la injerencia de EE.UU. y atención a estafas en Jalisco

Sobre la posible intervención de agencias de seguridad de Estados Unidos en México, Sheinbaum dejó claro que no permitirá una mayor presencia de agentes extranjeros en el país. “Colaboración, coordinación, sí, pero sin comprometer la soberanía de México”, afirmó con firmeza.

Fotografía: Especial

En cuanto a las estafas y extorsiones en Jalisco, que han afectado a más de 20 mil personas, la mandataria anunció que su gabinete de seguridad trabajará con las autoridades estatales para compartir información y erradicar estas prácticas delictivas.

Desmiente acusaciones sobre el Infonavit

La presidenta rechazó las versiones difundidas por el PAN sobre un presunto desvío de 350 mil millones de pesos del Infonavit. Explicó que la nueva ley en la materia garantiza mayor transparencia y equidad en el manejo de los fondos de vivienda. “Es falso lo que plantean nuestros adversarios. La reforma busca beneficiar a los trabajadores y acabar con la corrupción”, sostuvo.

Fotografía: Plan de vivienda en conjunto con el
INFONAVIT

Eliminación del examen COMIPEMS en análisis

En el ámbito educativo, Sheinbaum adelantó que su administración estudia la posible eliminación del examen COMIPEMS para el ingreso a la educación media superior. Sin dar más detalles, aseguró que en los próximos días se profundizará en este tema.

Fotografía: Educación para el futuro | El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, anunció la apertura de 1,500 nuevos espacios en el bachillerato, reafirmando el compromiso de la Universidad con la juventud mexicana

Cierre de la Mañanera

La conferencia matutina concluyó con la foto oficial de los involucrados en la creación del Centro de Diseño de Semiconductores, un proyecto que Sheinbaum calificó como “una apuesta segura para el desarrollo tecnológico y económico del país”. La presidenta retomará la Mañanera del Pueblo mañana a las 7:30 horas desde Palacio Nacional.

Fotografía: Creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *