Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó esta mañana la “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional, donde abordó temas de alto impacto relacionados con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Acompañada por Octavio Romero Oropeza, titular del instituto, reveló múltiples casos de corrupción que han afectado los ahorros de los trabajadores, además de anunciar una reforma legislativa para transformar la estructura del organismo y garantizar mayor transparencia.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de “un cambio en la estructura del Infonavit” para establecer control y auditorías que eviten la corrupción. “Queremos que los trabajadores tengan la certeza de que sus ahorros están seguros y que puedan acceder a viviendas dignas y accesibles”, afirmó.
Corrupción sistémica: los casos más graves
Romero Oropeza denunció la existencia de una red delictiva dentro del Infonavit, en la que participaban empleados, notarios, despachos y valuadores. Detalló el hallazgo de 12 mil créditos fraudulentos relacionados con 1,400 viviendas, algunas de las cuales fueron vendidas hasta cuatro veces al año, generando pérdidas que ascienden a 1,200 millones de pesos.
Además, destacó el caso Telra Realty, empresa contratada en 2014 por 100 millones de pesos para desarrollar una plataforma que nunca se entregó, pero que, en cambio, recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos.
Salarios excesivos y falta de fiscalización
El tema de los sueldos también fue abordado. Se reveló que directivos del Infonavit perciben salarios que oscilan entre 185 mil y 200 mil pesos mensuales, superando incluso el ingreso de la presidenta de la República. Romero calificó de “inadmisible” que estos montos provengan de los ahorros de los trabajadores y recordó la resistencia de las anteriores administraciones a ser auditadas.
La reforma del Infonavit: vivienda social y justicia
Sheinbaum y Romero presentaron la reforma legislativa que busca transformar al Infonavit en una institución más accesible y transparente, con énfasis en:
1.Créditos baratos y suficientes.
2.Desarrollo de vivienda con enfoque social.
3.Arrendamiento social con opción a compra.
La mandataria destacó que esta reforma no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también impulsará la construcción de vivienda para los sectores más vulnerables, como los 7.3 millones de derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
Contacto internacional en el Día del Migrante
En otro punto, Sheinbaum sostuvo una videollamada con el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien, desde Texas, informó sobre el inicio de la simplificación de trámites consulares, un avance significativo para los mexicanos en el extranjero en el marco del Día Internacional del Migrante.
Con un enfoque claro en justicia social y transparencia, la presidenta subrayó que estas acciones representan su compromiso con los trabajadores y con el combate a la corrupción. “No permitiremos que los recursos de los trabajadores sean mal utilizados”, concluyó.