Ciudad de México, 2 de diciembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde abordó una amplia variedad de temas de interés nacional, desde programas sociales hasta asuntos internacionales. A continuación, un resumen de los puntos más relevantes:
Programas sociales: derechos constitucionales y avances en becas
Sheinbaum celebró que varios programas sociales del gobierno federal, como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, hayan sido ratificados como derechos constitucionales tras su aprobación por los congresos estatales. Los decretos fueron firmados hoy y publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Además, destacó los avances en las becas educativas:
•Educación básica: 4.1 millones de familias beneficiadas, con pagos bimestrales de 3,680 pesos.
•Educación media superior: 2.5 millones de familias beneficiadas, con el mismo monto.
•Educación superior: 337,035 becarios recibirán 11,200 pesos por dos bimestres.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 1.8 millones de personas con discapacidad reciben pensión, con una inversión de 27,860 millones de pesos.
Universidad y protección animal
La mandataria firmó también decretos para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y para reforzar la protección de los animales, subrayando el compromiso de su administración con el bienestar social.
La seguridad y el ofrecimiento de Trump
Sheinbaum reveló detalles de una llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que este ofreció ayuda en seguridad. La mandataria rechazó la propuesta de intervención directa, destacando la competencia del Gabinete de Seguridad liderado por Omar García Harfuch. Sin embargo, abrió la puerta a colaboración en inteligencia y respeto a las soberanías nacionales.
“No estamos de acuerdo con una invasión, pero podemos colaborar de manera respetuosa,” enfatizó.
El caso del presunto reclutamiento de estudiantes para producir fentanilo
En relación con un reportaje publicado por el New York Times, que señala el supuesto reclutamiento de estudiantes de Química para la fabricación de fentanilo, Sheinbaum afirmó que no hay evidencia de tales actividades en México.
“Hoy pregunté en el Gabinete de Seguridad y no hay información sobre esto. Tal vez es un reflejo cultural porque, en Estados Unidos, hay una serie famosa sobre un profesor de química que hace apología de este tema,” declaró en referencia a la serie Breaking Bad.
Reconocimiento a AMLO y perspectiva de género
En el marco del sexto aniversario de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum elogió su legado y reafirmó el compromiso con la Cuarta Transformación. Además, aludió a la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz, declarando que “es tiempo de mujeres”, pero también reconoció a los gobernadores hombres de Morena.
Monitoreo de precios y Buen Fin
El programa Quién es Quién en la Navidad fue anunciado para evitar abusos en los precios de artículos navideños y productos de temporada. Asimismo, se entregó un informe del Buen Fin, destacando 16,213 asesorías a consumidores y más de 116 mil millones de pesos facturados.
Inclusión y atención a personas con discapacidad
Pedro Ortega, exdiputado federal, fue designado como titular del área de atención a personas con discapacidad en la Secretaría de Bienestar. Este nuevo enfoque busca integrar a las organizaciones y fortalecer los programas actuales.