Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024 – En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la asignación de un presupuesto de 2,600 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, a fin de recuperar los fondos que se perdieron durante el trienio 2018-2021. Explicó que este monto sería clave para mejorar las condiciones de justicia presupuestal y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de los más de 400 mil habitantes de la demarcación.
La alcaldesa destacó que, en 2024, Tláhuac recibió un presupuesto de 2,068 millones de pesos, de los cuales el 58% se destinó a gastos fijos. De los recursos restantes, solo el 16% fue utilizado en proyectos de infraestructura y programas vitales para la comunidad, incluyendo la rehabilitación de centros deportivos, espacios públicos y la creación de senderos seguros.
Defensa de la reserva ecológica y el medio ambiente
En su intervención, Hernández Calderón también abordó la creciente preocupación por la edificación desmedida en unidades habitacionales que afectan a la reserva ecológica de Tláhuac. La alcaldesa subrayó los riesgos de la expansión urbana en suelo de conservación ecológica, lo que ha provocado el despojo de recursos naturales y daños irreparables al medio ambiente. En este sentido, pidió que se asignen recursos suficientes a la Secretaría del Medio Ambiente para implementar políticas públicas que protejan la riqueza natural de la ciudad.
Escasez de agua y rehabilitación de infraestructura
Uno de los puntos más críticos mencionados por la alcaldesa fue la grave escasez de agua en Tláhuac, especialmente desde que se suspendió la operación del Pozo Tecomitl 21 en 2019. Hernández Calderón solicitó la rehabilitación integral de la red secundaria de agua potable y la creación de nuevas fuentes de abastecimiento para garantizar el derecho humano al agua, así como la rehabilitación de la red de drenaje, que ya tiene más de 50 años de operación.
Seguridad y justicia en Tláhuac
En el ámbito de la seguridad, la alcaldesa solicitó a los legisladores que se destinen más recursos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para atender la creciente demanda en Tláhuac, una alcaldía que enfrenta riesgos constantes debido a su ubicación geográfica y la presencia de asentamientos irregulares. Con solo 162 policías para una población de más de 400 mil habitantes, la seguridad sigue siendo uno de los retos más grandes para la demarcación.
Desarrollo humano y cultura de la paz
Por último, Berenice Hernández reiteró su compromiso con el desarrollo humano y la cultura de la paz en Tláhuac. A través de programas como “Escuelas para la Vida”, “Escuela de oficios para la vida” y el “Festival Internacional de Día de Muertos”, su gobierno ha impulsado acciones para mejorar la calidad de vida, promover la identidad cultural y ofrecer oportunidades a los sectores más vulnerables.
La alcaldesa destacó que el presupuesto solicitado para 2025 es esencial para continuar con estos programas y asegurar que Tláhuac siga avanzando hacia un futuro más justo y próspero para sus habitantes.