Fotografía: Cámara de Diputados vía X
Compartir

Con 367 votos a favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2025, que contempla un ingreso total de 9 billones 302 mil millones de pesos. Este monto incluye impuestos, derechos, cuotas, contribuciones, ingresos por ventas, servicios públicos y endeudamiento para financiar el presupuesto del próximo año.

Durante la sesión, 28 legisladores tomaron la tribuna para debatir las reservas en lo particular, generando un intenso intercambio entre Morena y la oposición.

El grupo parlamentario de Morena destacó que el paquete económico garantiza finanzas sanas, un manejo disciplinado del gasto y responsabilidad fiscal ante un panorama global de volatilidad económica. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, subrayó la reducción del déficit fiscal del 5.9 % al 3.9 % en 2025, con el compromiso de llegar a menos del 2.5 % para 2027.

“Damos certeza a las inversiones y demostramos a los mercados internacionales que en México las finanzas se manejan con disciplina y eficiencia”, declaró desde la tribuna.

Sin embargo, la oposición, liderada por el PAN, cuestionó el endeudamiento previsto de un billón 580 mil millones de pesos y acusó a Morena y sus aliados de ser “campeones históricos de la deuda”. El diputado Homero Niño de Rivera advirtió que el endeudamiento acumulado durante el gobierno de López Obrador y el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum crecerá un 80 %.

“El despilfarro y la deuda contraída son una carga para las próximas generaciones. Tendrán que explicar a los mexicanos en qué gastaron y por qué los endeudaron tanto”, afirmó Niño de Rivera.

De acuerdo con los criterios generales de política económica, el gobierno estima un crecimiento del PIB entre el 2 % y el 3 %, un tipo de cambio promedio de 18.5 pesos por dólar y un precio del petróleo de 57.8 dólares por barril, con una producción diaria de un millón 891 mil barriles.

Además, la Ley de Ingresos autoriza al Ejecutivo federal a contratar endeudamiento neto interno por hasta un billón 580 mil millones de pesos y externo por 15 mil 500 millones de dólares para cubrir el Presupuesto de Egresos 2025.

Mientras las reservas se debaten en los próximos días, las posturas encontradas auguran una discusión igual de intensa sobre el futuro económico del país.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *