Fotografía: Especial
Compartir

• Tras circular un borrador, la solicitud del INE ya es formal y ha sido enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
• La reforma al Poder Judicial publicada en septiembre impulsa la elección popular de jueces.

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2024. La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presidida por Sergio Carlos Gutiérrez Luna, recibió oficialmente la petición del Instituto Nacional Electoral (INE) para una prórroga de 90 días en la elección de los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación.

Aunque previamente había circulado un borrador de este documento, ahora se trata de una solicitud formal que cumple con los requisitos constitucionales y legales, según lo estipulado en los artículos 41 y 30 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Antecedentes de la reforma judicial

La reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024 marcó un cambio histórico en el Poder Judicial Federal, al establecer que los integrantes del mismo serían elegidos mediante voto popular. Esta modificación busca fortalecer la participación ciudadana en la selección de jueces y magistrados.

Sin embargo, el INE ha argumentado que requiere más tiempo para organizar este proceso inédito en el país, asegurando que se cumplan los principios de certeza, legalidad y transparencia.

Impacto en el Congreso

La solicitud llega en un momento crítico, pues el tema ha generado amplias discusiones entre legisladores y actores políticos. Por su parte, el diputado José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, también se encuentra evaluando el impacto de esta reforma en el marco legislativo.

El INE ha reafirmado su compromiso con garantizar que la elección cumpla con los estándares democráticos, por lo que la decisión final sobre la prórroga recae en el Poder Legislativo.

Con este acto, el debate sobre la implementación de la reforma judicial sigue en el centro de la agenda nacional, marcando un precedente sobre los desafíos que implica el fortalecimiento de la democracia en México.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *