• La reforma fue aprobada con 347 votos a favor y 128 en contra; reservas serán discutidas mañana.
• Facultades de los órganos desaparecidos se trasladarán a dependencias del gobierno federal.
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2024. En una controvertida sesión, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La reforma obtuvo 347 votos a favor, provenientes de Morena y sus aliados, y 128 en contra por parte de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Con esta reforma constitucional, las funciones de estos organismos serán absorbidas por dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Reacciones en el Pleno
La diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría oficialista. En su intervención, criticó duramente la decisión, señalando que elimina los contrapesos que equilibran el ejercicio del poder.
“Ni en las peores épocas del PRI y del PAN, que fueron muchas, pensamos que llegaría un momento así, de destrucción de los tres poderes, y después de los órganos autónomos”, declaró desde la tribuna.
Lo que sigue
Aunque la reforma fue aprobada en lo general, las reservas presentadas por los legisladores serán discutidas y votadas en la sesión de mañana. Este tema ha desatado un intenso debate público sobre los riesgos que implica la centralización de las funciones de los órganos autónomos en el gobierno federal.
La propuesta ahora pasará al Senado para su análisis y eventual aprobación, mientras crecen las voces de oposición que advierten sobre los posibles retrocesos en transparencia, competencia económica y regulación.