Fotografía: Melanie Cornejo
Compartir

El Buen Fin 2024 arrancó con controversia, y Walmart está en el ojo del huracán tras ser exhibido en redes sociales por presuntas prácticas engañosas. A través de TikTok, la usuaria Melanie Cortejo mostró cómo la tienda habría inflado precios para simular descuentos, desatando una ola de indignación entre los consumidores.

“Descuento” que no es descuento

En su video, Cortejo levanta etiquetas promocionales para revelar los precios originales ocultos debajo. La sorpresa: ¡son exactamente los mismos que los de las supuestas ofertas del Buen Fin! Esta práctica, conocida como “ofertas infladas”, consiste en elevar precios días antes para simular rebajas, burlando la confianza de los clientes.

La indignación crece en redes

Las imágenes se hicieron virales y encendieron las plataformas. Usuarios acusaron a Walmart de aprovecharse de los consumidores en una temporada que promete “grandes descuentos”. “Esto es un insulto a la inteligencia del cliente”, comentó un usuario en TikTok. Otros exigen sanciones por prácticas desleales.

@melanie_cornejo1

FAKE las REBAJAS en WALMART‍ #viral #fake #walmart #fypp #tiktokviral

♬ sonido original – Haditadelbosque

El silencio de Walmart

Hasta ahora, Walmart no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, las críticas siguen creciendo, y algunos consumidores llaman a boicotear a la cadena mientras las autoridades investigan el caso.

¿Qué hacer como consumidor?

Especialistas recomiendan comparar precios antes de comprar y usar herramientas digitales para identificar descuentos reales. El Buen Fin debería ser una oportunidad para ahorrar, no una trampa para los compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Has detectado prácticas similares? La polémica continúa, y los ojos están puestos en Walmart para esclarecer esta acusación que podría sacudir su credibilidad en una de las fechas más importantes para el comercio.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *