Fotografía: Especial
Compartir

La presidenta aborda proyectos estratégicos, medidas ambientales y programas sociales en su conferencia del 14 de noviembre.

Fotografía: Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo

Digitalización y combate a la corrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició la conferencia con la presentación de los avances de la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones, encabezada por José Antonio Peña. Entre los anuncios destacados, se presentó la Llave MX, una herramienta que permitirá a los ciudadanos autentificar sus trámites gubernamentales de forma remota, eliminando documentos físicos y reduciendo tiempos de espera.

Fotografía: José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Peña también anunció la creación de una Ventanilla Consular Única para agilizar trámites de los mexicanos en el extranjero y la puesta en órbita de un nuevo satélite en 2027, que fortalecerá la transferencia tecnológica con contenido nacional.

En el marco de la Ley de Simplificación y Digitalización, se proyecta reducir a la mitad los más de 7,000 trámites federales existentes, además de homologar procesos y eliminar requisitos innecesarios. “Estos avances buscan no solo modernizar al gobierno, sino también erradicar la corrupción en los trámites públicos”, enfatizó Sheinbaum.

Fotografía: Principios de la simplificación, mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Medio ambiente y soberanía alimentaria

Sheinbaum reafirmó su compromiso con la biodiversidad al anunciar que se incluirá en la Constitución la prohibición del uso de maíz transgénico en México. Destacó que el país es autosuficiente en la producción de maíz blanco y subrayó la importancia de preservar esta planta como un símbolo de identidad y sustento nacional.

Sobre la distribución de agua, adelantó que la próxima semana presentará el Plan Nacional Hídrico, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo en todas las regiones del país. En respuesta a la sequía en Sonora, informó que se trabaja en coordinación con el gobierno local para implementar medidas de adaptación climática y apoyar a los productores afectados.

Salud y prevención

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la presidenta presentó una serie de iniciativas para combatir el sedentarismo y promover hábitos saludables, como las Olimpiadas Escolares y la Clase de Boxeo más grande del mundo. También destacó la eliminación de productos chatarra en las escuelas y la implementación de campañas educativas sobre vida saludable.

Fotografía: Clase de box más grande del mundo

Sheinbaum condenó el caso de la falsa psiquiatra Marilyn Cote, calificándolo como un grave fraude penal y administrativo. “Es fundamental que los ciudadanos verifiquen las cédulas profesionales para garantizar una atención médica segura”, subrayó.

Temas sociales y justicia

La presidenta confirmó una próxima reunión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para continuar el diálogo y fortalecer la búsqueda de justicia. Asimismo, manifestó su disposición para trabajar con gobiernos estatales en la apertura de clínicas veterinarias para personas de bajos recursos.

En cuanto al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2025, Sheinbaum cuestionó el incremento solicitado, argumentando que no se justifica dada la naturaleza de las próximas elecciones, enfocadas en jueces y magistrados.

Fotografía: Redacción Huellas de México

Relaciones internacionales

Sheinbaum abordó la relación con Estados Unidos, recordando que el país rechazó la propuesta inicial de excluir a Canadá del T-MEC. También destacó la importancia de mantener la soberanía en temas de seguridad y crimen organizado.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *