La Junta de Gobierno del Banco de México decidió, por unanimidad, reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, situándola en 10.25% a partir del 15 de noviembre de 2024. Esta decisión marca un ajuste significativo en la política monetaria del país, con implicaciones directas para la economía y las expectativas inflacionarias.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 10.25% con efectos a partir del 15 de noviembre de 2024.
Consulta el comunicado en https://t.co/b46Tu6jJDr pic.twitter.com/5IScOAtxpu— Banco de México (@Banxico) November 14, 2024
Contexto global e impacto en México
En el tercer trimestre de 2024, el crecimiento de la economía global mostró un desempeño dispar entre países. Mientras que en varias economías avanzadas la inflación disminuyó, la volatilidad en los mercados financieros y la apreciación del dólar estadounidense añadieron incertidumbre.
En México, las tasas de interés de valores gubernamentales a mediano y largo plazo subieron, mientras que el peso mexicano mostró una depreciación notable, afectado por el proceso electoral en Estados Unidos. Sin embargo, el comportamiento general de los mercados financieros fue relativamente estable.
En cuanto a la actividad económica, México registró un crecimiento superior al de los trimestres previos, aunque las proyecciones apuntan a un desempeño moderado en 2025. Por otro lado, el empleo ha mostrado señales de desaceleración, reflejando un entorno económico con riesgos a la baja.
Inflación: repunte y pronósticos
En octubre de 2024, la inflación general alcanzó 4.76%, impulsada por choques de oferta que afectaron al componente no subyacente. Sin embargo, la inflación subyacente, que es un mejor indicador de la tendencia general, continuó disminuyendo, ubicándose en 3.80%.
Banxico ajustó al alza los pronósticos de inflación general a corto plazo, pero mantiene su previsión de que esta convergerá al objetivo del 3% en el cuarto trimestre de 2025. Entre los riesgos al alza para la inflación destacan posibles presiones cambiarias, costos de producción elevados y conflictos geopolíticos, mientras que los riesgos a la baja incluyen un menor crecimiento económico y un traspaso limitado de las presiones inflacionarias.
Motivaciones detrás de la decisión
La decisión de reducir la tasa de interés responde a la mejora en el panorama inflacionario y la previsión de que los efectos de los choques globales seguirán disipándose. Aunque Banxico considera que la postura monetaria aún debe ser restrictiva, la evolución de los indicadores económicos permitió este primer ajuste.
¿Qué esperar hacia adelante?
El Banco de México prevé que el entorno económico permitirá más ajustes graduales en la tasa de referencia, siempre que sean congruentes con el objetivo de inflación del 3%. Banxico reafirma su compromiso con la estabilidad inflacionaria como prioridad para consolidar un entorno económico sólido y predecible.
Con esta medida, se abre una nueva etapa en la política monetaria mexicana, donde el equilibrio entre crecimiento económico y control inflacionario será clave para el desarrollo del país.