Con la apertura de la Expo Venta Floral en la Macroplaza Cuitláhuac, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, dio inicio a las festividades por el Día de Muertos, invitando a la ciudadanía a “honrar a los difuntos honrando la vida”, mediante acciones solidarias hacia aquellos afectados por recientes fenómenos climáticos. La Expo reúne a floricultores y artesanos de Xochimilco, Milpa Alta, Tlaxcala e Iztapalapa, con una amplia oferta de productos que incluye flores de cempasúchil, artesanías y alimentos tradicionales.
En un ambiente festivo, Alavez agradeció la participación de los productores locales y de las alcaldías hermanas, destacando la importancia de fortalecer la economía y la sustentabilidad ambiental a través de la compra de estos productos. “Hoy celebramos la vida, la memoria y la identidad que nos une como pueblo”, expresó la alcaldesa, resaltando la relevancia de esta tradición como un símbolo de solidaridad y reencuentro con los seres queridos.
La Expo Venta, que estará abierta hasta el 27 de octubre, busca no solo embellecer los hogares y centros de trabajo, sino también fomentar el turismo cultural y generar una derrama económica que beneficie a las familias de las regiones participantes. Durante su intervención, Alavez subrayó la importancia de la colaboración entre las comunidades de Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta, y señaló que esta iniciativa es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede impulsar la sustentabilidad y preservar las tradiciones mexicanas.
En representación de Xochimilco y Milpa Alta, Suani Villar Camacho, directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Enrique García Huerta, subdirector de Turismo, agradecieron a la alcaldesa iztapalapense por su solidaridad con los floricultores y artesanos afectados por las lluvias y los cambios de temperatura. Ambos funcionarios, en nombre de sus respectivos alcaldes, Cirse Camacho y José Octavio Villaseñor, destacaron la importancia de este evento para fortalecer el comercio y la sostenibilidad en la región.
Además de flores, los asistentes pueden disfrutar de una amplia gama de productos como panes de muerto, tamales oaxaqueños, atoles, figuras de amaranto, artesanías de papel y tela, y rompope artesanal. La Expo culminará con diversas actividades artísticas y culturales del 28 al 30 de octubre, incluyendo el Tianguis Agroecológico, y del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Explanada Principal y el Jardín Cuitláhuac.
“Iztapalapa se ha preparado para recibir a nuestros muertos con alegría, luz y aromas”, concluyó Alavez Ruiz, reiterando la importancia de solidarizarse con las comunidades hermanas afectadas por los recientes desastres naturales.