El expresidente mexicano defendió su estrategia de seguridad y enfatizó la necesidad de unidad en la lucha contra el crimen organizado.
Felipe Calderón, expresidente de México, se pronunció tras la sentencia de 38 años de prisión impuesta a su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en Estados Unidos. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Calderón reafirmó que su decisión de enfrentar al crimen organizado fue una de las más difíciles de su carrera política, pero destacó que “lo volvería a hacer, porque es lo correcto”.
Enfrentar al crimen organizado como Presidente de México fue una de las decisiones más difíciles de mi vida. Pero lo volvería a hacer, porque es lo correcto. El verdadero enemigo de nuestro país es el crimen organizado, que secuestra, extorsiona y mata ciudadanos, especialmente a…
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) October 16, 2024
El exmandatario señaló que su gobierno tuvo aciertos y errores en su lucha contra un enemigo poderoso que intentaba capturar al Estado, controlando territorios, corrompiendo instituciones y dividiendo a la sociedad. Sin embargo, afirmó que, cuando dejó el gobierno en 2012, “el Estado avanzaba, y el crimen organizado retrocedía”.
Respecto a la condena de García Luna, Calderón declaró no haber tenido “evidencia verificable” de que su exsecretario estuviera involucrado en actividades ilícitas, ni haber recibido información de agencias de inteligencia mexicanas o extranjeras que lo vincularan con el crimen. No obstante, reconoció que respeta la acción de los tribunales y que “quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos”.
Calderón también recalcó que la lucha por la seguridad de México no fue responsabilidad de una sola persona, sino de todo un equipo de gobierno que, según él, combatió al crimen organizado con “toda la fuerza del Estado”. Defendió la valentía de miles de mujeres y hombres que arriesgaron sus vidas para proteger al país.
El expresidente finalizó su mensaje haciendo un llamado a la unidad como clave para derrotar al crimen organizado. Subrayó que un país dividido es vulnerable, mientras que un país unido puede prevalecer. Además, exhortó al actual gobierno a convocar una verdadera política de Estado en materia de seguridad y justicia, más allá de las divisiones políticas.
“Yo elegí luchar, a pesar de todo, porque era y es lo correcto legal, moral y políticamente”, concluyó Calderón, dejando claro que su compromiso con la lucha contra el crimen organizado sigue firme, 12 años después de haber dejado la presidencia.