Con una votación mayoritaria de ocho a favor, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió este jueves una consulta a trámite que busca detener la implementación de la polémica reforma judicial. Este recurso fue promovido por jueces federales, quienes argumentan que dicha reforma viola la independencia judicial y atenta contra la división de poderes.
La decisión de admitir la consulta generó fuertes reacciones dentro del Alto Tribunal. La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que esta situación podría marcar el inicio de un “golpe de Estado”, un comentario que fue respaldado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
“¿Es esto el preámbulo de un golpe de Estado constitucional? La Corte está enviando el mensaje de que puede invalidar una reforma constitucional bajo un procedimiento administrativo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, expresó Esquivel.
En respuesta, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se dirigió a Batres, recordándole que hace diez años, cuando figuras como Ricardo Monreal, Ernestina Godoy y Adán Augusto López solicitaron la intervención de la Corte para revisar una reforma constitucional, nadie los calificó de “golpistas”.
“Hace diez años, nadie los acusó de golpistas. Quiero hacer un respetuoso llamado a promover el diálogo sano y constructivo dentro de este Pleno, que ha logrado forjar consensos importantes para el país durante casi 30 años”, destacó el ministro.
El caso ahora será turnado a otro ministro, quien deberá determinar si la Corte tiene facultades para revisar la reforma y, potencialmente, frenarla.